4,7 MILLONES DE DOLARES dona Japón a Colombia
La manera en la que se va a usar el dinero donado será en maquinaria médica japonesa como ecógrafos, monitores de signos vitales y camas UCI. La cuales se implementarán en 12 departamentos del país que carecen de estos implementos y así intentar disminuir las consecuencias generadas por el virus. Este lunes, por medio de […]
4 Ago, 2020

La manera en la que se va a usar el dinero donado será en maquinaria médica japonesa como ecógrafos, monitores de signos vitales y camas UCI. La cuales se implementarán en 12 departamentos del país que carecen de estos implementos y así intentar disminuir las consecuencias generadas por el virus.

Este lunes, por medio de una sesión virtual, se realizó un canje de notas entre la Ministra Colombiana de Exteriores, Claudia Blum, y el embajador de Japón en Colombia, Keiichiro Morishita, donde primero, se oficializó la donación y en donde se estableció la logística de compra y transporte de los equipos.

La maquinaria japonesa será entregada a las zonas mas vulnerables de los departamentos, es decir, hospitales que no posean implementos de alta tecnología o zonas con el índice alto de pacientes positivos.

En la reunión la Ministra resaltó la importante ayuda por parte de Japón y dijo “importante contribución de Japón en apoyar el esfuerzo internacional” por enfrentar el coronavirus COVID-19 y recordó que “estos difíciles momentos es donde se profundizan aún más los lazos fraternos y de amistad entre pueblos hermanos”. Por su parte, el embajador japonés reafirmó su compromiso de apoyar la lucha internacional en contra de este tipo de infecciones.

Cabe aclarar que la donación hace parte del Programa de Cooperación para el Desarrollo Económico y Social de Colombia, el cual es dirigido por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia y quienes realizaron la gestión de la donación fueron los Ministerio de Minas, Salud y Exteriores de Colombia a través de la Embajada en Viena, que permitirá realizar pruebas en los pacientes con la técnica RT-PCR, que determina con un 99% de efectividad quienes han adquirido o no el virus.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Anyel Ruiz.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.