Acusaciones contra Zoom por problemas con su seguridad
FTC señaló a la popular plataforma de videollamadas Zoom de realizar “prácticas engañosas e injustas que socavaron la seguridad de sus usuarios”.
10 Nov, 2020

Imagen fuente: 65ymas.com

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC en inglés) señaló a la popular plataforma de videollamadas Zoom de realizar “prácticas engañosas e injustas que socavaron la seguridad de sus usuarios”.

Las acusaciones hacen referencia a que, en 2016, la plataforma de Zoom, indicó que el cifrado de llamadas ofrecía total seguridad, de extremo a extremo de 265 bits, pero en realidad no era así, y ofrecía un estándar de seguridad más bajo, indicado por la FTC.

“Durante la pandemia, prácticamente todos (familias, escuelas, grupos sociales, empresas) utilizan videoconferencias para comunicarse, lo que hace que la seguridad de estas plataformas sea más crítica que nunca”, señaló Andrew Smith, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC.

Cabe mencionar que la plataforma ha tomado vuelo por la pandemia y la necesidad de las clases virtuales, esto, hizo que de 2019 a 2020 pasara de 10 millones de usuarios a tener más de 300 millones.

«Las prácticas de seguridad de Zoom no se alinearon con sus promesas, y esta acción ayudará a garantizar que las reuniones de Zoom y los datos sobre los usuarios de Zoom estén protegidos», agregó el director.

Por otro lado, la comisión citó que la empresa vulneró la seguridad de algunos de sus usuarios de los dispositivos Mac, cuando instaló en secreto el software ZoomOpener, con el fin de ingresar directamente a la plataforma y no pasar por el navegador de Safari, el cual, protege del malware.

Artículo recomendado

Duque visitó San Andrés para brindar ayuda integral tras la devastación del huracán ETA

Desde que finalizó el plan inicial de 90 días de Zoom, la compañía ha prometido actualizaciones periódicas sobre su seguridad, celebrando reuniones semanales en las que se pretende desarrollar el nivel más alto de seguridad en donde ni siquiera zoom, puede descifrar las comunicaciones.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.