Imagen fuente: nytimes.com
Hace unos días la Academia de Hollywood anunciaba los nuevos requisitos que deben tener las cintas a partir del 2024 para ser nominados al premio más esperado del año por los profesionales en los medios audiovisuales, potenciando la diversidad en inclusión en los films que aspiren a adoptar el galardón. El movimiento levantó una ola de críticas y de aplausos equivalente. Alfonso Cuaron, director mexicano de éxito y responsable de cintas como ‘Roma’ o ‘Gravity’ afirma sentirse decepcionado con las nuevas normas impuestas por la Academia.
“Todos están intentando averiguar nuevas fórmulas y formas de hacer el cine más diverso. Lo interesante es que, en este caso, no es algo que se produzca de forma natural. La gente ha respondido a las presiones externas” explicaba el director.
«Es un poco decepcionante que sean necesarias normas o regulaciones para que estas cosas pasen, cuando debería ser tan solo un proceso natural de la evolución social, lo cual aparentemente no sucede», matizaba
La Academia justificó que llevaban varios años intentando hacer ver el cine más inclusivo, ya que, existen algunos directores, o artistas profesionales que no han tenido la oportunidad de ser visibles frente al público como galardonados.
Con la nueva eventualidad, se espera que las cintas que apuesten por la inclusión sean una realidad y no simple herramienta política de compromiso. Cuaron, que ha estado apoyando a directores como el cineasta indio Chaitanya Tamnahne con su ‘The Disciple’, cree que se debe ceder el interés a esos talentos que buscan su sitio en la industria con su esfuerzo.
«Creces siguiendo a los viejos maestros y hay un momento en el que tienes que comenzar a conectar con los nuevos. No solo recogen la antorcha, sino que están forjando nuevos caminos en el cine», comentaba. «De hecho, si quieres seguir siendo relevante, es un acto de abnegación. De lo contrario, solo terminas repitiendo la misma mierda antigua en vez de seguir hacia adelante», concluía.
Artículo relacionado
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.