Imagen fuente: hoyenbogota
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), en su comentario económico, hizo un llamado al juicio en las discusiones que se avecinan en torno a la negociación del salario mínimo para 2021.
La corporación indica que debe haber un balance justo entre el salario digno de los actuales trabajadores y la difícil situación por la que está pasando buena parte del empresariado del país.
«En Anif consideramos que el incremento del salario mínimo debe ser entre el 2% y 3%. Más allá de ese valor se pondría en riesgo la sostenibilidad de la recuperación económica, en particular la creación del empleo formal, altamente golpeado por la pandemia», señala el comentario.
Artículo recomendado
De esta manera, Mauricio Santamaría, presidente de la Asociación, indicó a través de su cuenta de Twitter que, a pesar de la recuperación en la confianza empresarial
«es evidente que en el último mes la dinámica del indicador se ha ralentizado, un hecho que refleja la dificultad que enfrentan los sectores productivos y, en general la economía, para retornar a su senda de crecimiento»
“ante la discusión del salario mínimo y las importantes reformas que se aproximan los empresarios empiezan a mostrar algo de preocupación sobre el futuro». Agregó.
Aunque, el cuarto trimestre tendrá un mayor dinamismo, como lo demuestran los resultados de los indicadores líderes.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.