Aplicación a 14,3 millones de colombianos, serán priorizados para eventual vacuna contra el Covid-19: MinSalud
MinSalud ha adelantado estudios para definir cuáles y cuántas son las poblaciones prioritarias para la aplicación del primer lote de vacunas contra el covid-19 que adquirirá el país
24 Sep, 2020

Imagen Fuente: hoyenbogota

El Ministerio de Salud y Protección Social ha adelantado estudios para definir cuáles y cuántas son las poblaciones prioritarias para la aplicación del primer lote de vacunas contra el covid-19 que adquirirá el país, según explicó el jefe de la cartera, Fernando Ruiz Gómez, el Ministro dijo que con el análisis realizado se busca cubrir inicialmente una población de 14.300.000 personas en situación de riesgo de mortalidad, compuesta por 800 mil trabajadores de la salud, 6.800.000 personas mayores de 60 años y más de 6.300.000 con comorbilidades.

“De acuerdo con el Ministro Ruiz, la aplicación de las vacunas es un proceso gradual que requiere primero que los biológicos lleguen al país y sean distribuidos, Colombia cuenta con una capacidad instalada, logística y personal idóneo en el sistema de salud para dispersar, distribuir y aplicar la vacuna, razón por la que es reconocido a nivel internacional como líder en la región de Latinoamérica en la aplicación de vacunas”.

Añadió que los biológicos que llegarán a través del mecanismo Covax cumplen con esos criterios y son avalados por la Organización Mundial de la Salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), instituciones referentes en la certificación de vacunas a nivel mundial.

“De igual manera, el Minsalud aseguró que dentro de los procesos bilaterales también estaremos en procesos de reconocimiento de las características de las vacunas que van llegando al país, de las respectivas negociaciones”.

Este trabajo se desarrollará bajo los parámetros establecidos por el Comité Interno de Vacunas y la Instancia de Coordinación y Asesoría para el acceso a vacunas, compuesta por un equipo interdisciplinario de diferentes entidades e instituciones relacionadas con la salud, en una sala de análisis para generar las recomendaciones y tomar las mejores decisiones en los procesos de negociación, compra y de aplicación de estas.

Ley para reformar la Policía y regular protestas: Nuevos proyectos de ley llegan al Congreso

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.