Imagen Fuente: hoyenbogota
Con este acuerdo, Colombia garantiza que el Reino Unido mantendrá las mismas preferencias arancelarias para los productos que ingresan a ese mercado y que se otorgan desde el 2013, cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, bloque del cual se retira.
El Reino Unido es un mercado relevante para productos del sector agropecuario. De los US$470 millones que Colombia exportó al Reino Unido en 2019, el 65% correspondió a esa clase de bienes.
“Entre los principales productos están el banano, que representó el 36% de las exportaciones que hizo el país a ese merado, y del cual Colombia es el principal proveedor. Otro de los productos es el café que participa con el 10% de las exportaciones, y Colombia es el tercer proveedor. Las flores también representan el 10% de las exportaciones al Reino Unido y también se ubica el país como el tercer proveedor”.
Por eso al término de la Plenaria de la Cámara de Representantes, en la que se dio el último debate a esta iniciativa, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, y en nombre de los más de 300.000 empleados directos e indirectos que viven del banano, de los más de 140.000 que dependen de las flores y de los cerca de 785.000 que se sustentan del café, entre muchos otros, expresó su agradecimiento al Congreso de la República.
Artículo Recomendado
250 cupos para certificar las competencias laborales de DJ: EL SENA
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.