Imagen fuente: vistetedecolombia.com
La campaña “Vestirse de Colombia es vestirse de origen” ha reunido a los artistas a difundir por redes sociales el apoyo que los artesanos colombianos merecen de su oficio.
Artistas como Carlos Vives, Goyo, Juanes y Santiago Cruz, cuentan diferentes anécdotas en las que presentan el talento de las comunidades indígenas, que con sus manos elaboran, sombreros, vestidos, ruanas, jarrones, mochilas y accesorios, con el fin de dejar el legado cultural como una prioridad de generaciones futuras y asimismo, entrar en un incentivo de sostenimiento por las dificultades que estos artesanos han tenido por la pandemia, siendo así, el único ingreso proporcionado por los turistas.
https://www.instagram.com/p/CEpms6NFxid/?utm_source=ig_web_copy_link
https://www.instagram.com/p/CEpm8opnjh6/?utm_source=ig_web_copy_link
https://www.instagram.com/p/CEpnDgpjVUS/?utm_source=ig_web_copy_link
Según el último informe realizado por Artesanías de Colombia (ADC), de 30 mil artesanos encuestados “el 76,2% depende de la venta directa, el 21,8% de intermediarios, el 8,2% a través de asociaciones y el 7,3% desde puntos de venta”.
Personalidades como Claudia Elena Vásquez, Andrea Serna, Laura Tobón, Mónica Fonseca y Alejandra Azcárate, también se unieron a la campaña con una serie de videos en los que presentan los productos con el fin de incentivar la compra directa de estos.
Puede encontrar el link para dejar donaciones, y acceder a los contactos líderes del movimiento en https://www.vistetedecolombia.com/
Artículo relacionado
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.