Balance sobre licenciamiento de cannabis con fines médicos y científicos en Colombia: MinJusticia
El Ministerio de Justicia presentó un balance general del proceso de licenciamiento de cannabis de uso médico y científico, así como los avances de esta industria en Colombia
2 Oct, 2020

Imagen Fuente: hoyenbogota

El Ministerio de Justicia y del Derecho, durante uno de los eventos virtuales de rendición de cuentas previstos para la vigencia 2020, presentó un balance general del proceso de licenciamiento de cannabis de uso médico y científico, así como los avances de esta industria en Colombia, esta actividad contó con la participación de diferentes actores que, directa o indirectamente, hacen parte de la cadena productiva de este negocio, que a futuro se puede configurar como un renglón importante de la economía del país.

La apertura del evento estuvo a cargo del ministro de Justicia y del Derecho, Javier Augusto Sarmiento Olarte, quien en uno de los apartes de su intervención señaló:

“Frente al proceso de licenciamiento nos hemos trazado, al menos, dos objetivos primordiales. Primero, estamos trabajando en la implementación de una ventanilla única que dé mayor certeza al proceso de licenciamiento e integre los diferentes trámites que se deben agotar para obtener una licencia. Adicionalmente, hemos priorizado la coordinación interinstitucional como una de esas medidas necesarias para que los trámites se simplifiquen y el proceso cumpla con los criterios y estándares necesarios para fortalecer y vigilar efectivamente a esta naciente industria”.

Por su parte, el director de Política de Drogas y Actividades Relacionadas, Dúmar Cárdenas Poveda expuso a los asistentes todos los asuntos técnicos relacionados con el proceso de licenciamiento de cannabis en Colombia, los ejes temáticos abordados fueron los siguientes: Lanzamiento del Mecanismo de Información para el Control de Cannabis, los avances en el proceso de licenciamiento, el informe de licencias y cupos otorgados, los avances en la modificación del Decreto 613 de 2017 (mediante el cual se reglamenta el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis), la primera licencia otorgada a una comunidad indígena, y la primera exportación de semilla de cáñamo de cannabis NO psicoactivo.

No permitiré ni la violencia ni el vandalismo; pero sí garantizo las expresiones pacíficas, Iván Duque Márquez

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.