¿Bogotá entrará en toque de queda? Conozca las restricciones que tendrán las diferentes ciudades para Halloween
Se decretó la suspensión de la celebración del 31 de octubre, declarando ley seca y toque de queda con el fin de evitar fiestas clandestinas.
28 Oct, 2020

Imagen fuente: id.presidencia.gov.co

Varias ciudades y municipios tendrán toque de queda y ley seca hasta el puente festivo, debido al considerable aumento de COVID-19 en el último mes.

En ciudades como Bucaramanga, el alcalde Juan Carlos Cárdenas, declaró que suspenderá la celebración de Halloween.

De esta manera, la actividad tradicional de pedir dulces quedará en pausada, y no solo en esta ciudad; Cali, Neiva, Popayán, Cúcuta, Pereira, Tunja, Medellín, Armenia y Santa Marta, también han declarado restricciones por sus respectivos alcaldes.

En diferentes horarios, cada ciudad decretó la suspensión de la celebración del 31 de octubre, han declarado la prohibición de venta y consumo de licores y toque de queda tanto para niños como adultos con el fin de evitar fiestas clandestinas.

Artículo relacionado

Iván Duque: Precauciones para tener un Halloween seguro y sin rebrotes

Asimismo, está prohibido realizar reuniones que impliquen aglomeraciones y se cerrarán algunos establecimientos comerciales.

¿Bogotá entrará en toque de queda?

Hasta ahora, la alcaldesa Claudia López no ha declarado nada sobre el asunto, lo que significa que, Bogotá por ahora solo se limita a la circular expedida por el gobierno con las recomendaciones para Halloween.

«Hoy expedimos con el Ministerio del Interior, Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, una circular conjunta de orientación a alcaldes y gobernadores acerca de la fiesta de los niños o Halloween», dijo el ministro de Salud y protección social, Fernando Ruíz Gómez.

Ruiz Gómez señaló los riesgos que acarrea el Halloween, entre los que se cuentan: aglomeraciones, dificultad para el distanciamiento físico, intercambio de objetos que pueden tener el virus en su superficie (bolsas, dulces, disfraces, máscaras, maquillajes) y contacto intergeneracional, que genera un gran riesgo para los adultos mayores.

Consulte aquí las recomendaciones generales para la ciudadanía.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.