¿BOGOTÁ, SIN ROBOS?; Será posible
Imagen Fuente: elcolombiano.com Ante el panorama de la grave inseguridad que vive la capital día a día, la administración Distrital prepara la campaña “Desarme por la Vida” que pretende, con requisas de la Policía, quitar las armas de fuego y corto punzantes a todo ciudadano que las cargue, y desea hacer que de manera voluntaria […]
4 Ago, 2020
Imagen Fuente: elcolombiano.com

Ante el panorama de la grave inseguridad que vive la capital día a día, la administración Distrital prepara la campaña “Desarme por la Vida” que pretende, con requisas de la Policía, quitar las armas de fuego y corto punzantes a todo ciudadano que las cargue, y desea hacer que de manera voluntaria la misma ciudadanía se desarme sin afectar su propia integridad o la vida de los demás para bajar los índices de cualquier tipo de inseguridad en Bogotá.

En estos primeros siete meses, se registró una disminución del 35,9% en el hurto con respecto a personas en el 2019, se pasó de 71.490 a 45.808 casos, 25.682 menos. Se redujo el hurto a equipos móviles que es uno de los cuales afecta y atemoriza más a la ciudadanía.

Así lograron con este nuevo modelo de seguridad y a pesar de tener 15% menos de pie de fuerza afectivo de la policía, una mejora muy notable en prácticamente todos los indicadores de seguridad en la ciudad.

«El homicidio que habíamos tenido una situación preocupante en junio vuelve a bajar y los delitos contra el patrimonio personal, por lo general el hurto a personas en todas las modalidades usadas en la capital, ha bajado en un 35% y trabajan en conjunto la alcaldía, policía, fiscalía entre otras entidades», así lo afirmo la alcaldesa de Bogotá.

Proponen “ pasar del esquema de cuadrantes fijos a flexibles donde nos organizamos con investigación e inteligencia, donde desarticulamos bandas criminales y no solo al ladrón, nos está dando muy buenos resultados”, pero no dejan de ver su preocupación por que el hurto a bicicletas no quiere disminuir y de una u otra manera  este hurto va en crecimiento ya que ha aumentado la infraestructura y el número de viajes en este medio de transporte, pero desafortunadamente también los robos a esta población son altos, y la administración indica que pretende que los ciclistas se sientan seguros y tranquilos de transitar por cualquiera parte y tener la confianza de sacar sus buenas ciclas sin el temor de ser hurtados.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.