Capturan ha alias “Japones”, segundo cabecilla del Grupo Armado Organizado, Los Pelusos
El trabajo investigativo de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación permitió la captura en Cúcuta de Wilmer Guerrero Rincón, alias “Japones"
9 Oct, 2020

Imagen Fuente: hoyenbogota 

El trabajo investigativo de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación permitió la captura en Cúcuta de Wilmer Guerrero Rincón, alias “Japones”, señalado de ser el segundo cabecilla del Grupo Armado Organizado (GAO) Los Pelusos, en cumplimiento de la operación ‘Esparta’ se estableció que este hombre estaba en una vivienda del barrio Ospina Pérez de la Ciudadela Atalaya, en la capital nortesantandereana, a donde llegó un grupo especial de la Policía Nacional para materializar su captura y dejarlo a disposición del ente acusador.

“Alias Japonés cuenta con una trayectoria criminal de 12 años en Los Pelusos y, según la información recaudada, actualmente tenía bajo su control a 170 hombres con injerencia criminal en la subregión del Catatumbo, a quienes les daba instrucciones en materia de combate y manejo de explosivos”.

En su recorrido delictivo, también habría liderado el esquema de seguridad del abatido cabecilla de “Los Pelusos”, conocido como “Megateo”, y se desempeñó como responsable de una comisión armada que en el municipio de Sardinata, donde se encargaba de custodiar el corredor para el paso de estupefacientes hacia Venezuela.

Según las autoridades, alias “Japonés” y el cabecilla principal de “Los Pelusos”, conocido como “Cóndor”, sostuvieron una reunión con narcotraficantes del nororiente del país, en la que pactaron el intercambio de clorhidrato de cocaína por armamento, incluso, el pasado 20 de junio la Policía Nacional incautó abundante material bélico en un depósito ilegal en zona rural del municipio de Sardinata.

“Guerrero Rincón deberá responder ante las autoridades judiciales por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, secuestro agravado, fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas, utilización ilegal de uniformes e insignias y desplazamiento forzado”.

Artículo Recomendado

La Armada de Colombia participó en la incautación de 16.519 kilos de alcaloides

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.