Imagen fuente: dw.com
Las ballenas se encuentran atascadas en varios bancos de arena el oeste de Tasmania, mientras los biólogos y expertos marinos, estudian la manera de mantener con vida la mayor cantidad de ballenas posibles, que pueden llegar a medir hasta 7 metros, y pesar unas 3 toneladas, alrededor de un tercio de las 270 ballenas varadas en el sur de Australia han muerto, según los rescatistas que señalan que el complicado operativo para salvar a estos cetáceos podría durar días.
Los expertos a cargo, remarcan la dificultad para determinar la razón por la cual los mamíferos quedaron varados, pero apuntan a la hipótesis de que estos cetáceos se acercaron a la costa en busca de alimento. El grupo habría sido guiado por una o dos ballenas piloto y el resto de estos animales sociales las habrían seguido hasta que quedaron atascadas en los bancos de arena. No es la primera vez que un grupo de ballenas se encuentras en este estado, pues el último incidente masivo se produjo hace una década. En previos incidentes, la comunidad científica ha barajado la posibilidad de que las ballenas son atraídas por los sonares de grandes buques, o guiadas por una cabeza de grupo desorientado a raíz de sufrir una enfermedad.
Algunos expertos creen que son animales sociales y si uno de ellos comete un error y se introduce en aguas poco profundos, el resto le sigue.
Artículo recomendado
Sustancia letal en una carta dirigida al presidente de EE.UU Donald Trump
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.