#CieloAzul / hoy se celebró el «día internacional del aire limpio».
Hoy se conmemora el Día Internacional del aire limpio, y en Bogotá se promueve el cuidado del aire con acciones que reduzcan la contaminación atmosférica y ayuden a contrarrestar las consecuencias del cambio climático.
7 Sep, 2020

Imagen Fuente: Alcaldía de Bogota

El aislamiento generado por el covid-19 trajo consigo consecuencias inesperadas y también positivas, de manera incomprensible, en términos ambientales, se evidenció que el cambio masivo de hábitos de consumo como por ejemplo cambiar el uso del vehículo particular por la bicicleta, no sólo reduce la contaminación en el aire, sino que también bajan los índices de enfermedades respiratorias.

Lo dicho por la secretaría de ambiente, Carolina Urrutia, desde el inicio del 2020 la orden de la ciudad ha sido trabajar unidos para alcanzar una avanzada ambiental, la pandemia ha enseñado a la comunidad en cierta parte a qué tenemos que trabajar juntos para tener una mejor relación con la naturaleza y priorizar la salud, es así que desde la secretaría de Ambiente se fórmula e implementa el plan de gestión integral de la calidad del aire para la Bogotá del 2030, que busca convertir la capital en una ciudad carbono neutral con políticas de planeación urbana que dan cumplimiento a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de mantener el aire limpio.

“El mundo está cambiando y exige tomar decisiones excepcionales, es el momento de generar un cambio en nuestros hábitos para afrontar la crisis climática, con un enfoque sostenible en el que se tengan en cuenta los aspectos ambientales, sociales y económicos. Moviéndonos de manera inteligente y sostenible lograremos un aire limpio para cielos azules”, Carolina Urrutia, secretaría de Ambiente.

En la actualidad se renueva la flota de Transmilenio y en los últimos meses ingresaron 130 buses biarticulados nuevos con motores a Gas Natural vehicular que produce el 95% menos de emisiones de material particulado, Bogotá es la ciudad de América Latina con la red más extensa de carriles exclusivos para bicicleta; cuenta con 551 kilómetros, y por otro lado la ciudad tiene como objetivo lograr para el año de 2024 una reducción de por lo menos un 15% en la emisión de gases efecto invernadero y así implementar un programa para la gestión de las emisiones del transporte urbano de carga e implementar un plan de intervención de la zona industrial.

Artículo Recomendado

Contrato en el gobierno de Juan Manuel Santos; Con firma del hoy magistrado César Reyes.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.