Foto tomada de Pixabay
Con la cuarta revolución industrial se están viviendo notorios cambios en todas las actividades económicas. Esto incluye la manera en que las empresas están abordando sus procesos productivos, por lo que se ven obligadas a transformarse digitalmente para no quedar rezagadas frente a la competencia.
Por eso, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) entrega algunas recomendaciones para que este proceso y el ingreso al mercado digital se lleve a cabo de una manera efectiva:
- Más que equipos: la transformación digital parte de una estrategia disruptiva que cambia la forma de llevar a cabo los procesos de las empresas, para abordar de manera más efectiva el mercado y ser más eficientes. Uno de los principales errores que se cometen es considerar que la transformación digital es igual a la compra de equipos y herramientas con tecnología de punta y utilizarlos en procesos de forma indiscriminada, sin un análisis de su verdadero impacto sobre la productividad y la relación con los clientes. La adquisición de equipos se debe realizar solo como parte integral de la estrategia planteada.
- Talento humano y nuevas generaciones: uno de los grandes desafíos para las empresas en procesos de transformación digital es lograr retener el talento humano y alinear a todos sus empleados, sin importar a qué generación pertenezcan, para trabajar por el mismo objetivo. Las organizaciones deben plantear estrategias para que su personal esté motivado y empoderado para trabajar por la transformación del negocio.
- Entender al nuevo consumidor: los clientes actuales exigen una relación con las empresas mucho más personalizada, quieren ser atendidos de manera especial y diferenciada. Por esta razón, los modelos de ventas y marketing han ido evolucionando hacia la búsqueda de experiencias únicas para los consumidores. El comprador actual busca cada vez mayor comodidad y agilidad, así como mayor visualización y tiempos cortos de entrega.
- Diferenciación de la competencia: es necesario que las empresas revalúen su modelo de negocio para encontrar los diferenciales que les pueden dar ventajas frente a la competencia. Es clave encontrar un valor agregado para que los clientes prefieran el servicio o producto que se ofrece y que se puede encontrar con facilidad en otro lugar y a precios accesibles.
- Uso estratégico de canales digitales: la implementación de canales de comunicación con los clientes es otro aspecto importante. No todas las redes sociales y aplicaciones son igual de efectivas para todos los negocios y tenerlas no es sinónimo de una transformación digital.
Antes de pensar en un portal, una app o redes sociales, se debe tener clara la estrategia para comunicar. Publicar un buen contenido, de acuerdo con las necesidades de los clientes, contribuye a convertir a la empresa en un referente sobre el tema, producto o servicio que ofrece y genera un tráfico en sus diferentes soluciones, lo que hace que el consumidor se interese por conocer más de la compañía.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: MinTic.