Colombia girará recursos para adquirir vacunas de Pfizer
A través de la Resolución 2327 el Ministerio de Hacienda se autorizó un giro de 437.138 millones de pesos para adquirir 10 millones de vacunas.
2 Dic, 2020

Imagen fuente: Twitter @MinSaludCol

A través de la Resolución 2327 el Ministerio de Hacienda se autorizó un giro de 437.138 millones de pesos para adquirir 10 millones de vacunas.

El precio que sintetiza la farmacéutica Pfizer conjuntamente con la farmacéutica alemana BioNTech, es de 12 dólares (42 mil pesos colombianos) por dosis.

“El ministerio de hacienda y crédito público, en uso de sus facultades legales disponen que se podrán hacer distribuciones en el presupuesto de ingresos y gastos sin cambiar su destinación, mediante la resolución suscrita por el jefe respectivo órgano”, indicó la resolución.

Cabe resaltar que, el pasado 23 de noviembre el Comité Asesor de Vacunas COVID le recomendó al Ministerio de Hacienda que destinara recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias para este propósito y así se hizo.

Con esta noticia, el país espera que para el primer semestre de 2021 se puedan vacunar inicialmente a 15 millones de sus 49 millones de habitantes y 10 millones a través del mecanismo Covax y 5 millones por compras bilaterales.

Artículo relacionado

La EMA ya evalúa la solicitud de la vacuna de Moderna y Pfizer

De esta manera, se asegura que los colombianos tendrán acceso a 20 millones de vacunas siendo uno de los países pertenecientes a la alianza Covax y adquiriendo vacunas equitativas, seguras y eficaces.

La vacuna, desarrollada por Pfizer y BioNTech, fue aprobada este miércoles por la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos del Reino Unido, convirtiéndose en la primera nación del mundo en comercializar la vacuna contra la COVID-19.

Cabe mencionar que la resolución 2327 rige a partir de la fecha de su publicación y requiere de la Dirección General del Presupuesto Público Nacional para tener validez.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.