Imagen Fuente: hoyenbogota
La Economía Naranja es un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad, desde las regiones, se convierte en pilar de transformación social y económica del país, este modelo cuenta con herramientas de desarrollo cultural, social y económico, se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos que se pueden proteger por los derechos de propiedad intelectual.
“El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, lidera este miércoles la séptima sesión del Consejo Nacional de Economía Naranja (CNEN), en la sede del Instituto Caro y Cuervo en Yerbabuena, junto con la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez”.
El Consejo de Economía Naranja se creó y se reglamentó mediante el Decreto 0935 del 18 de octubre de 2018, es el organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional encargado de formular lineamientos generales de política y coordinar las acciones interinstitucionales necesarias para la promoción, defensa, divulgación y desarrollo de la economía creativa.
La mesa reunirá a los ministerios de Cultura, Interior, Hacienda, Trabajo, Comercio, Industria y Turismo, Educación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, junto con los titulares y representantes de estas cinco carteras estarán presentes en la sesión miembros del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la Dirección Nacional de Derecho de Autor y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter).
“En total son 31 agencias del Gobierno Nacional las que están articuladas para fortalecer la cultura y la creatividad, el objetivo de la Economía Naranja es propiciar las condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos tradicionales”.
Artículo Recomendado
7.3 billones para atender a la niñez y adolescencia en el 2021
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.