Imagen fuente: Instagram @claudiabahamon
En el video, el presidente recordó que Colombia alberga el 50% de los páramos del mundo, y hace un llamado a las naciones para que aporten recursos a base de garantizar la supervivencia y sostenibilidad de las comunidades que los habitan, señalando que es un deber universal. Ante esto, Claudia aseguró en su cuenta de Twitter que esta iniciativa le provoca “emoción” y que, si todo lo dicho por el presidente es cierto, se dirá “no a la mega minería, no al fracking, no a Tribugá, no al glifosato”
https://twitter.com/CLAUDIABAHAMON/status/1308538062356406272?s=20
Esta esperanzadora interpretación hizo que miles de seguidores citaran el tweet con fuertes críticas y respondieran mencionándole las propuestas de campaña, en donde el mandatario asumía algo similar y en hechos demostró que está a favor del ‘fracking’.
Algunos también mencionaron sobre la posición de Duque frente a la controversial técnica de extracción de petróleo y los innumerables reclamos que Bahamón le hizo.
Ante tales escritos por parte de sus seguidores, la presentadora asegura que hay que dejar grabado el vídeo por si el mandatario vuelve a cambiar de opinión, sin embargo, los internautas piden a Bahamón no dejarse creer hasta ver hechos.
Algunas respuestas al tweet:
Claudia: ¿no aprendes? Él es uno fuera del país y es otro en Colombia. Afuera se muestra como defensor de la paz, adentro la destroza. Afuera dice que ama a los páramos, adentro los rifa al mejor postor. Afuera dice que defiende la democracia, adentro destruye las instituciones.
— María Antonia Pardo (@NanyPardo) September 23, 2020
Querida Claudia… lo q habla Duque en la ONU, simplemente es una mascara q muestra para quedar bien ante la.comunidad internacional, pero la realidad dista mucho del.discurso… el año pasado habló de sembrar 180 millones de arboles para 2022, no cumplirá ni con el 5% d la meta.
— Alvaro G. Amaya (@aamaya0826) September 23, 2020
Artículo relacionado
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.