Ahora se tendrá que definir si el caso del ex presidente lo mantiene la Sala de instrucción de la Corte Suprema, que días atrás le dicto medida de aseguramiento con detención domiciliaria, la decisión del ex presidente y senador Álvaro Uribe Vélez de renunciar a su curul en el congreso, tiene efectos inmediatos en el proceso que se sigue en su contra por presunto soborno a testigos y fraude procesal.
Los que votaron en contra de su salida recordaron que el propio Uribe dijo, en julio de 2018:
» nunca he eludido a la Corte Suprema, para que ahora inventen que la renuncia al senado es para quitarle la competencia. La acusación sobre testigos que me hacen la basan en hechos realizados a tiempo que ejerzo como senador, lo cual mantiene la competencia de la corte».
Artículo Recomendado
Lo retó a una prueba de polígrafo: Diego Cadena a Iván Cepeda.
Así las cosas, para la defensa, quedaría por fuera de la órbita de la Corte Suprema, a la luz del artículo 235 de la Constitución. Este señala en uno de sus parágrafos que así hayan cesado en el ejercicio de su cargo, mantienen su fuero aquellos cuyas conductas punibles tengan relación con las funciones desempeñadas, bajo esa lógica jurídica, la defensa de Uribe Índico que ya le pidió al senado la certificación de la aceptación de la renuncia. Ésta Se adjuntará al proceso con la argumentación del porqué, en su criterio, la corte pierde la competencia sobre el caso.
» no podría existir algo diferente a que la Corte trámite la petición y pase el proceso a la fiscalía, acá no se está pidiendo un trato especial para el presidente Uribe, sino que se aplique las normas vigentes como a cualquier otro ciudadano»., dijo Granados.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.