Destitución de Martín Vizcarra en Perú generó protestas y disturbios
En las calles de Lima y de otras ciudades se vivió una jornada de protestas en apoyo al expresidente Martín Vizcarra por la forma en que fue destituido
13 Nov, 2020

Imagen fuente: cnnespanol.cnn.com

En las calles de Lima y de otras ciudades de Perú se vivió una jornada de protestas en apoyo al expresidente Martín Vizcarra y a la forma en la que fue destituido y reemplazado por el jefe del Congreso, Manuel Merino.

La protesta fue convocada a través de un comunicado compartido en redes sociales, con una convocatoria que incluye más de 40 puntos en el país.

“La policía nacional está primero para garantizar los derechos en este caso de protesta que tienen los manifestantes, son derechos reconocidos como derechos fundamentales” Dijo Jorge Cayas, jefe de la región policial de Lima frente a las medidas que ha tomado el cuerpo de agentes.

“… En este aspecto somos respetuosos, pero ya cuando hay violencia en este caso como el arrojo de adoquines, como atentados a la propiedad privada… tenemos que ejercer una acción de control respecto a ellos, hacer uso de la fuerza racional…” agregó.

Lo anterior debido a que, durante los primeros días de manifestación, fueron fuertemente reprimidos por la Policía con gases lacrimógenos, e incluso disparos a periodistas y a la sociedad civil.

La principal petición de los ciudadanos es que Merino se haga a un lado porque no tiene legalidad ni legitimidad y cuestionaron su liderazgo y sus dificultades para formar un gobierno.

Artículo recomendado

México: condenan represión de marcha feminista en Cancún

Además, aseguran que hubo un atropello a la democracia peruana por parte del congreso, y lo consideran un acto ilegítimo.

Por su parte el Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, dijo al diario El Comercio que cree que el Congreso violó la Constitución y no está respetando el hecho de que Vizcarra únicamente podía ser investigado al terminar su mandato.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.