El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, se institucionalizó este día para crear consciencia sobre los problemas de superpoblación, contaminación y los desastres ambientales. Poblamos la Tierra generando conflictos ambientales que afectan especialmente la salud.
Para saber cómo debemos habitar la Tierra, desde lo conceptual, los expertos han establecido tres determinantes ambientales. La Corporación Autónoma Regional CAR evalúa que se cumpla con estas determinantes en el Plan de Ordenamiento Territorial POT de Bogotá.
La primera determinante es el suelo protegido, que se encarga de conservar la biodiversidad, los páramos, los bosques, las cadenas montañosas, principalmente, en la capital hay que proteger los cerros orientales, la reserva van der Hammen, áreas de reserva y conservación natural.
La segunda determinante es el agua, debemos cuidar los ríos, las quebradas y los humedales, garantizando agua para beber. En el Distrito se hace énfasis en recuperar el río Bogotá y sus afluentes.
La tercera determinante es el aire, necesitamos aire limpio para respirar, es una determinante que no se tiene en cuenta en la planeación urbana, por eso es constante la contaminación del aire en las ciudades.
En el POT de Bogotá en el tema del aire, sólo menciona las lecturas de las estaciones de monitoreo de contaminación de la Secretaría Distrital de Ambiente. Estos datos no se aplican para calcular la carga vehicular que debe tener un proyecto inmobiliario o de infraestructura para asegurar aire limpio en la capital.
Estas determinantes ambientales hoy son las determinantes de la vida, tenemos que aplicarlas y respetarlas en los modelos de planeación de las ciudades. Celebremos el día de la Tierra conscientes que como la habitamos, se pone en peligro la existencia de la especie humana.
Sigamos conversando en Twitter: @hermanmartinezg
Facebook: Herman Martínez Gómez
Instagram: HermanSiembraBogotá
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.