Disney+: Nuevo mensaje que advierte sobre los estereotipos culturales
La Casa del Ratón apela a tener en cuenta los traumas pasados, y usar la narración como positiva para que en el futuro no se vuelvan a repetir
16 Oct, 2020

Imagen fuente: storiesmatter.com

Disney+, servicio que arrancó el pasado mes de noviembre en Estados Unidos, ha vuelto a advertir sobre los estereotipos culturales y racistas que se incluyen en algunos de los títulos que forman parte de su catálogo.

Esta práctica se llevó a cabo durante su estreno, pero ahora se ha visto reforzada con un mensaje más extenso.

En este sentido, la Casa del Ratón apela a tener en cuenta los traumas pasados, y usar la narración como una herramienta positiva para que en el futuro no se vuelvan a repetir estas situaciones

«Este programa incluye representaciones negativas y / o maltrato de personas o culturas», se lee en el mensaje. «Estos estereotipos estaban equivocados entonces y están equivocados ahora. En lugar de eliminar este contenido, queremos reconocer su impacto dañino, aprender de él y generar conversaciones para crear juntos un futuro más inclusivo». El nuevo texto de advertencia de la plataforma.

No son pocos los clásicos de Disney que incluyen desfasadas representaciones de la población negra: los monos de El Libro de la Selva (1967) presentan a la población negra como tontos y criminales; incluso las hienas de El Rey León (1994) podrían hacer referencia a esas minorías raciales que no forman parte del clan, y quedan señaladas como vandálicas. En Dumbo (1941), incluso los cuervos representan graves estereotipos afroamericanos, haciendo uso de la imaginería racista de aquellos años.

Artículo relacionado

Soul: Lo nuevo de Pixar debutará directamente en Disney+ en Navidad

En la página de ‘Storiesmatter’ (Las historias importan) creada por Disney para dar un acercamiento a las historias de aquellas personas que no han tenido la oportunidad de ser reconocidas, también han puesto un anuncio de advertencia.

«Las historias dan forma a cómo nos vemos a nosotros mismos y a todos los que nos rodean», expresan. «Entonces, como narradores, tenemos el poder y la responsabilidad no solo de animar e inspirar, sino también de defender de manera consciente, resuelta e implacable el espectro de voces y perspectivas de nuestro mundo. No podemos cambiar el pasado, pero podemos reconocerlo, aprender de él y avanzar juntos para crear un mañana con el que hoy solo podemos soñar».

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.