Duque visitó San Andrés para brindar ayuda integral tras la devastación del huracán ETA
El presidente Iván Duque se dirigió al archipiélago de San Andrés para brindar ayuda integral y apoyo a las familias damnificadas.
9 Nov, 2020

Imagen fuente: Presidencia de la República

Tras concluir su reunión en Chile para repasar las estrategias de la COVID-19 junto al presidente Sebastián Piñera, Iván Duque se dirigió al archipiélago de San Andrés para brindar ayuda integral y apoyo a las familias damnificadas.

La gobernación de la isla calcula que los daños ascienden a $3.000 millones, con 53 familias damnificadas y 46 viviendas afectadas.

Si bien el mandatario encargó a la ministra del Interior, Alicia Arango, para hacer frente a la emergencia, Duque optó por desplazarse para reunirse con autoridades locales y hacerle seguimiento al acompañamiento.

“Venimos a hacer una reunión con el equipo de gobierno, a valorar la afectación que se ha tenido en los últimos días y a hacer un levantamiento de esa afectación, pero, sobre todo, a responder con toda la acción de Gobierno, con coordinación integral. Estaremos con todo el equipo de los diferentes ministerios para responderle a la comunidad”, declaró el primer mandatario.

El ministro del interior adelanta la construcción de un plan de acción para reactivar y fortalecer los sectores como infraestructura, ambiente, turismo, comercio y vivienda que sufrió el archipiélago debido al fenómeno del huracán.

“Debemos recuperar las cosechas que se perdieron por el coletazo del huracán, y brindar apoyo a pescadores artesanales, no solamente con la reparación de sus barcos” declaró Alicia Arango.

Artículo relacionado

Actualización: ETA deja más de 200 muertos en Centroamérica

Además, agregó que, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, están buscando la forma de rescatar los pequeños negocios que también resultaron afectados.

Por último, se anunció también la financiación de dos espacios de recreación y deporte para la Isla de San Andrés y uno para la isla de Providencia.

“(…) infraestructura que se integra al espacio público de las comunidades para promover el uso saludable del tiempo libre y mejorar la convivencia ciudadana”, señaló la ministra.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.