El contrato que estaría defendiendo a Álvaro Uribe, desde Estados Unidos
Se firmó un contrato con DCI Group, una empresa dedicada a las relaciones públicas, cabildeo y consultoría en asuntos públicos en Estados Unidos.
31 Ago, 2020

Imagen Fuente: es.wikipedia.org

El pasado 20 de agosto, Tomás Uribe Moreno, hijo de Álvaro Uribe, firmó un contrato con DCI Group, una empresa dedicada a las relaciones públicas, cabildeo y consultoría en asuntos públicos en Estados Unidos, con el propósito de manejar las comunicaciones y la gestión de la información relacionada con el caso judicial del expresidente en el país norteamericano.

«Nos parece absolutamente trascendental que los Estados Unidos, su gobierno, su Congreso, su rama judicial, conozcan que detrás del proceso en contra de Álvaro Uribe, está el senador líder de la nueva generación de Farc, Iván Cepeda, complementó. Así mismo, apuntó que no descartan la posibilidad de replicar esta campaña a otras latitudes. El mundo debe de saber que detrás de la persecución a Álvaro Uribe Vélez está el líder de la nueva generación Farc, grupo otrora que fue el mayor cartel de cocaína en el mundo».

Uribe había contratado a DCI Group, empresa ubicada en Washington, con este propósito, fue la misma firma que le manejó ‘Prensa’ a el exministro de agricultura Andrés Felipe Arias cuando estaba detenido en Estados Unidos y pendiente a su extradición a Colombia.

Los representantes de la empresa en Washingtn, sostienen que su trabajo se localizará a relaciones públicas y medios, pero no incluirá lobby ante el Congreso de Estados Unidos, eso gracias a una ley de 1938, el Acto para el Registro de Agentes Extranjeros (FARA), que exige la documentación por un tema de transparencia.

“Estos hechos demuestran que hay en curso una campaña de calumnia y de mentiras contra la Corte Suprema que, creemos, deben ser tenidas en cuenta en esta investigación. También el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, se refirió al contrato de comunicación con DCI: ¿Qué busca Uribe en Washington si los procesos penales contra él son en Bogotá?”.

Artículo Recomendado

No Para la polémica; 370 millones de dólares, fue el prestamos del Gobierno colombiano a la compañía Avianca

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.