Imagen fuente: hoyenbogota
El documental que alerta sobre la adicción a las redes sociales que ha sido un éxito, podría no ser preciso en sus descripciones. Facebook critica su falta de profesionalidad en datos.
‘El dilema de las redes’ ha sido todo un éxito a nivel global en Netflix. Si entramos ahora mismo en Netflix realizado por Jeff Orlowski, siendo uno de los documentales de mayor éxito en la plataforma se ha convertido en una pieza de debate constante.
Si bien en la producción encontramos a grandes expertos, desarrolladores y antiguos ingenieros alertando sobre ellas, Facebook, la empresa de Mark Zuckerberg, considerada el extracto de la época en la que vivimos, piensa que ha fallado en la veracidad y objetivo a la hora de presentar la realidad.
Lo ha hecho a través de un extenso comunicado oficial del que se han hecho eco medios como Cinemanía.
«No se construyen productos para ser adictivos: se construyen para crear valor», remarcan.
Los responsables de la red social más importante del mundo, niega que la tagline del documental, y uno de los pensamientos más extendidos sobre este tipo de aplicaciones y herramientas sea cierta.
«No. Tú no eres el producto. Facebook se financia por la publicidad para que sea gratuito», añaden.
La empresa lleva varios años envuelta en escándalos varios relacionados con el uso de datos personales de millones de usuarios, que han sido usados en operaciones fraudulentas que han llevado a la supuesta manipulación de elecciones y comicios públicos.
Artículo relacionado
Equal: Un documental sobre la lucha LGTBQ+ en Estados Unidos
Tras el problema con Cambridge Analytica, Facebook renovó su sistema de privacidad e información sensible y se comprometió a cambiar la estructura con la información, es por esto, que Facebook se ha sentido atacado por el proyecto de la plataforma de Streaming, ya que se ve como un paso hacia el pasado y uno hacia nuevas demandas, esto se considera como un tema sensible.
«El documental, en lugar de ofrecer una visión matizada de la tecnología, da una visión distorsionada para crear una cabeza de turco frente a los complejos problemas de la sociedad», continúan.
En ‘El dilema de las redes’ se critica de forma directa la capacidad de influencia de las redes sociales, a las que culpan de manera clara de multitud de problemas sociales. Esto, según Facebook, es una aproximación partidista y negativa.
«Los creadores del documental no incluyen comentarios de quien trabajan actualmente en estas compañías o de expertos que tengan una visión diferente al enfoque de la película. Tampoco reconocen, ni que sea para criticarlo, los esfuerzos que ya se han tomado para resolver los problemas señalados. En su lugar, confían en aquellos que no han trabajado en ellas durante muchos años», argumentan.
«El algoritmo de Facebook no está ‘loco’, mantiene la plataforma relevante y útil. Además, no le vendemos tu información a nadie. Siempre puedes ver los intereses asignados en tus preferencias de publicidad o, si ese es tu deseo, eliminarlas» puntualizan en relación a sus cambios en este ámbito. «Facebook ha realizado mejoras en toda la compañía para proteger la privacidad de los usuarios», concluían.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.