Imagen Fuente: @MinDeporteCol
El Ministro Ernesto Lucena declaró que ya se cuentan con las aprobaciones necesarias y protocolos frente al covid-19, los partidos serán a puerta cerrada y en las sedes de cada equipo, siempre y cuando haya coordinación con los alcaldes, se reactivarán gimnasios corporativos, al aire libre en parques y las ciclo vías, todos con medidas de bioseguridad, el Presidente Duque reiteró el llamado a la ciudadanía al autocuidado y responsabilidad con el uso de las medidas de bioseguridad.
#Noticia 📣 | @LucenErnesto "Esperamos que el fútbol colombiano vuelva, a más tardar, la tercera semana de septiembre"👉 https://t.co/51WQUWv4hy pic.twitter.com/dU7DjGl4IF
— Ministerio del Deporte (@MinDeporteCol) August 29, 2020
Esperamos que el torneo reinicie, a más tardar la tercera semana de septiembre, por ahora, los partidos se disputarán en las sedes de cada uno de los equipos, así lo confirmó este viernes el Ministro del Deporte Ernesto Lucena, al confirmar que se cumplieron las primeras etapas de preparación en cada uno de los clubes profesionales de fútbol, el anuncio lo hizo el jefe de la cartera de Deportes durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que es moderado por el Presidente Iván Duque Márquez, desde la Casa de Nariño.
En ese contenido, en cuanto a las competiciones internacionales, se aprobó la realización de eventos como Copa Libertadores, Copa Suramericana y los encuentros de clasificación a la Copa Mundial de fútbol de la FIFA Catar 2022, en todos los casos, los certámenes deportivos y concentraciones se realizarán sin aglomeraciones, sin presencia de público y adoptando los protocolos determinados por el Ministerio de Salud, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
“Así mismo, el funcionario manifestó que en las ciudades que cuentan con ciclovía quedan habilitadas, y agregó que es fundamental el distanciamiento y el estricto cumplimiento de las medidas locales, invitó a los padres de familia a ser responsables con sus hijos para acatar las normas de bioseguridad, en lo referente con el buen uso del tapabocas y el lavado de manos”.
Artículo Recomendado
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.