En Chía los agentes educativos de infancia cuentan con herramientas de alta calidad para mejorar su labor
Entre las dinámicas a emplear habrá: conversatorios, Talleres experienciales y vivenciales, una plataforma educativa a través de la cual podrán disfrutar de Videos y podcast con expertos, Intervenciones lúdicas de teatro clown, Lecturas especializadas, Foros interactivos virtuales y Procesos de evaluación y retroalimentación.
18 Oct, 2023

Valorando significativamente el cuidado de las infancias del municipio el Alcalde Luis Carlos Segura, mandatario de Chía, comprende la importancia de invertir en una educación transformadora de realidades, por ello se avanza exitosamente en la implementación del programa transversal de desarrollo integral educativo CHÍA: CIUDAD EDUCADORA Y SEGURA, CONSTRUCTORA DE UNA CULTURA DE PAZ Y DESARROLLO SOSTENIBLE, el cual donde se busca aportar de manera significativa en la transformación social y el desarrollo integral de los territorios vulnerables, fundamentalmente en mejorar los procesos de crianzas, el cuidado infantil y el fortalecimiento de la gobernanza democrática, y complementados con la realización de eventos comunitarios y la realización de la expedición pedagógica en las instituciones educativas del municipio. Lo anterior está articulado a nivel territorial con el Plan municipal de desarrollo “CHÍA CULTURAL, EDUCADA Y SEGURA” y el Plan educativo municipal 2023-2033, igualmente a nivel internacional con la agenda de Objetivos del Desarrollo Sostenible ODS 2030.

FORMACIÓN AGENTES EDUCATIVOS DE INFANCIA, Módulo I: “Educación en la infancia, un reto que transforma vidas”, Partiendo del Decreto 1411 del 22 de julio de 2022 define la organización del servicio, su prestación y las responsabilidades de los prestadores del servicio de educación inicial y las entidades territoriales, igualmente que la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en su artículo 109, establece como propósito de la formación de educadores “formar un educador de la más alta calidad científica y ética, desarrollar la teoría y la práctica pedagógica como parte fundamental del saber del educador, fortalecer la investigación en el campo pedagógico y el saber específico; y preparar educadores para los diferentes niveles y formas de prestación del servicio educativo”.

Los agentes educativos están recibiendo procesos formativos con contenidos de alto valor,  a través de procesos pedagógicos formativos orientados por teorías pioneras (masa crítica y teorías de enjambre) y metodologías innovadoras (Programación neurolingüística, Ludopedagogía activa y gamificación, Ejercicios vivenciales), adaptables para implementarse en cualquier territorio del país, que combinan metodologías presenciales y virtuales para lograr apropiación de los conceptos clave de las líneas de intervención (Actualización y fortalecimiento de metodologías del cuidado infantil). Entre las dinámicas a emplear habrá: conversatorios, Talleres experienciales y vivenciales, una plataforma educativa a través de la cual podrán disfrutar de Videos y podcast con expertos, Intervenciones lúdicas de teatro clown, Lecturas especializadas, Foros interactivos virtuales y Procesos de evaluación y retroalimentación.

Se encuentran trabajando temáticas como:

  • Normatividad en educación de primera infancia.
  • Ambientes preparados para el aprendizaje.
  • Alertas tempranas en discapacidad e inclusión.
  • Referentes técnicos, sentido de la educación inicial.
  • Seguimiento al desarrollo y transición armoniosa.
  • El juego y la exploración del entorno.
  • Primeros auxilios socio-emocionales.
  • El desarrollo de las funciones ejecutivas.

Con lo anterior se evidencia como los mandatarios que se comprometen con el desarrollo integral de sus habitantes, logran grandes avances en lograr las metas transversales de sus programas de gobierno y sus planes de desarrollo.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.