El principal objetivo era que este centro hospitalario sirviera de respaldo a la reconversión de camas hospitalarias que han venido realizando las instituciones prestadoras de salud de la ciudad, con el fin de aumentar las camas de cuidados intensivos para atender los pacientes críticos de la enfermedad y albergar pacientes con mayor riesgo de padecer la enfermedad, es decir con hipertensión, obesidad, diabetes u otras patologías crónicas que los ponían en riesgo dentro de las clínicas y hospitales que los atiendán.
Afortunadamente no colapsó la vida, ni el sistema hospitalario; por lo cual el hospital de campaña de Corferias ha tenido pocos pacientes y puede cerrar. Los $182.000 millones que NO gastamos en Corferias,los invertiremos en investigación Covid, rastreo/aislamiento y salud mental pic.twitter.com/HpssfCYsp7
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) August 26, 2020
»En febrero y marzo veíamos como morían las personas sin tener atención médica y vimos cómo llegó la pandemia a la ciudad. Ampliamos la capacidad hospitalaria para evitar el colapso en el sistema de salud, por eso creamos el centro hospitalario de Corferias. Hoy, por fortuna para Bogotá podemos decir que no fue necesario usar esas 2000 camas que teníamos planteado en ese sitio. Durante este tiempo sólo tuvimos una ocupación del 63%. Esta es la mejor demostración de que las medidas que tomó Bogotá dieron el resultado, pues nunca se necesitó un traslado masivo al recinto ferial», explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.
Luego de que se tuvieron en cuenta ciertos factores para instalar el centro hospitalario transitorio cómo: La posibilidad del montaje de áreas de expansión para servicio hospitalario de baja y mediana complejidad en un tiempo mínimo, la disponibilidad del área acorde a criterios y estándares de habilitación de servicios, la disponibilidad inmediata de servicios públicos, la facilidad de adaptación del área de expansión, un operador logístico que no incluyera el pago de arriendo por las superficies ofrecidas y la posibilidad de atención en el contexto de ciudad región, y todo esto se realizaba con el fin de responder a situaciones críticas en dado caso de que el covid-19 llegase a un desbordamiento en la ocupación del sistema de salud de la ciudad.
Artículo Recomendado
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.