Imagen fuente: wikipedia.org
Tras un año de investigación, el ‘Departamento de Justicia y once estados’ de EE.UU. interpusieron este martes 20 de oct. de 2020 una demanda contra Google por monopolio en los mercados de anuncios y búsqueda en internet.
El fiscal anexo del Departamento de Justicia, Jeffrey A. Rosen, explicó en rueda de prensa telefónica que la demanda subraya que Google sustenta su papel de «principal guardián de acceso» a internet a través de «una red ilegal de acuerdos exclusivos que daña a los competidores».
«Innumerables anunciantes deben pagar por el sistema de anuncios en búsquedas de Google y de otros monopolios de publicidad en búsquedas por texto. Los consumidores estadounidenses se ven obligados a aceptar las políticas, las prácticas de privacidad y el uso de datos personales de Google; y las nuevas empresas con modelos comerciales innovadores no pueden emerger de la gran sombra de Google», indica el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Entre ellos citó el pago de miles de millones de dólares a Apple para situar el motor de búsqueda de Google como el principal y único en sus teléfonos iPhones, y la prohibición de integrar motores de competidores mediante contratos especiales.
Artículo recomendado
Fallo histórico: condenan a líderes de partido neonazi Amanecer Dorado a 13 años de cárcel
Los demandantes piden al tribunal «prohibir a Google» las prácticas monopolísticas y considerar «el alivio estructural necesario para curar cualquier daño» a sus competidores.
A todo esto, la compañía en respuesta, calificó la demanda como «profundamente defectuosa». Además, la batalla legal podría prolongarse durante años, dado el gran músculo financiero de Google.
Otros grandes compuestos digitales como Facebook, Apple o Amazon están siendo objeto de investigación por los reguladores y legisladores, esto en base a ser posibles casos de abuso de poder.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.