Estudiante desafía a la monarquía tailandesa lo cual la puede llevar a la cárcel
Hasta ahora, la joven no ha sido puesta bajo arresto y señala que nunca se va a entregar a las autoridades, sin embargo, solo el delito de sedición podría enviarla a la cárcel por siete años
18 Sep, 2020

Imagen fuente: Facebook: Prachatai English

En agosto, Panusaya Sithijirawattanakul, una joven de 21 años, se ubicó encima de una tarima y desafió abiertamente a la monarquía del país asiático.

Tras los aplausos de miles de estudiantes que la apoyaron, sobre todo de una de las universidades más reconocidas del país, leyó el manifiesto, el cual contiene diez puntos en los que hace un llamado para una reforma del imperio.

«Tenía un miedo enorme que iba creciendo, un temor profundo de las consecuencias», le dice a la BBC Panusaya Sithijirawattanakul.

«Yo sé que mi vida nunca volverá a ser la misma», agrega.

Tailandia es uno de los pocos países que maneja el sistema monárquico, de esta manera, fue un movimiento impactante, pues los tailandeses llevan en sus costumbres desde pequeños a reverenciar y amar a sus monarcas, asimismo, tener presentes las consecuencias en caso de que alguien vaya en oposición a la corona; esto significa que, aquella persona que vaya en contra o hable mal de la reina, el rey, el príncipe o heredero, puede llegar a ser condenado con hasta 15 años de prisión.

A través del escrito, hace un llamado a que la monarquía responda legalmente ante instituciones democráticamente elegidas, además de, presentar una propuesta para reducir el presupuesto real y que no se siga invirtiendo en asuntos políticos.

El discurso causó un gran revuelo por parte de aquellos liberales que apoyaron la manifestación como aquellos medios que están a favor del sistema y condenaron la alocución.

Cabe aclarar que, desde que El rey Maha Vajiralongkorn, quien heredó el trono en 2016, ha estado fuera del país, más aún desde la pandemia, Tailandia ha vivido escándalos de corrupción, incluyendo el comité oficial que halló una “sombra de corrupción”.

Aunque los estudiantes tengan le derecho de la libre expresión, temen de su seguridad al oponerse, esto debido al golpe de Estado que hubo en 2014, al menos nueve militantes que huyeron del país desde el golpe, han desaparecido después de criticar a la institución más venerada en Tailandia.

Los cuerpos de dos de ellos fueron hallados en la ribera de un río. El gobierno de Tailandia ha negado impetuosamente que tenga que ver con esas desapariciones.

Panusaya dice que, desde la noche que leyó el manifiesto, sus movimientos están siendo monitoreados por las autoridades día y noche, tanto en el campus universitario como en su dormitorio.

«Aunque están vestidos de civil se nota que son policías, tienen todo el mismo corte de pelo y siempre me toman fotos en lugares públicos».

Hasta ahora, la joven no ha sido puesta bajo arresto y señala que nunca se va a entregar a las autoridades, sin embargo, solo el delito de sedición podría enviarla a la cárcel por siete años.

Artículo relacionado

Barbados dejará de considerar a La Reina Isabell II como jefa de Estado ya que pasará a ser República

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.