Imagen Fuente: Universidad de Oxford
Un equipo de científicos del instituto Jenner de la Universidad de Oxford y del grupo de vacunas de Oxford ha dado el siguiente paso hacia el descubrimiento de una vacuna segura, efectiva y accesible contra el coronavirus.
Los resultados del ensayo de fase I/II publicado hoy en la revista científica THE LANCET Indican que no hay problemas de seguridad temprano e induce fuertes respuestas inmunes en ambas partes del sistema inmunitario.
La vacuna provoca una respuesta de células T dentro de los 14 días de la vacunación ( glóbulos blancos que pueden atacar a las células infectadas con el virus SARS-COV-2) y una respuesta de anticuerpos dentro de los 28 días (los anticuerpos pueden neutralizar el virus para que no puedan infectar las células cuando se contraen inicialmente).
Durante el estudio, los participantes que recibieron la vacuna tenían anticuerpos neutralizantes detectables, que los investigadores han sugerido cómo importantes para la protección, y estas respuestas fueron más fuertes después de una dosis de refuerzo, con un 100% de sangre de los participantes con actividad neutralizante contra el coronavirus. el siguiente paso en el estudio de la vacuna es confirmar que puede proteger eficazmente contra la infección por SARS-COV-2.
“Vimos la respuesta inmune más fuerte en los 10 participantes que recibieron dos dosis de la vacuna,lo que indica que está podría ser una buena estrategia para la vacunación”, asegura el profesor Pollard.
“Los datos de hoy aumentan nuestra confianza en que la vacuna funcionará y nos permite continuar nuestros planes para fabricar la vacuna a escala”, dice Mene Pangalos, Vicepresidenta ejecutiva de investigación y desarrollo de productos biofarmacéuticos e AstraZeneca.
Oxford y AstraZeneca están colaborando con socios clínicos en todo el mundo como parte de un programa clínico global para probar la vacuna Oxford. el programa global Está compuesto por un ensayo de fase III en los EE.UU. qué inscribe a 30,000 pacientes, un estudio pediátrico, así cómo ensayos de fase III en países de ingresos bajos y medianos, incluidos Brasil y Sudáfrica, que ya están en marcha.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Universidad de Oxford