Imagen Fuente: Ambito Juridico.
Luego de todo el caos que vivimos por estos tiempos, con las decisiones tomadas, que afectan o no al Senador Álvaro Uribe, las altas cortes exigieron respeto a la autonomía de los jueces y rechazar las presiones que supuestamente se han producido alrededor del caso.
En la declaración, las altas cortes aseguran que la vigencia y la solidez de las democracias modernas están sostenidas por la garantía de una justicia autónoma e independiente, impartida por funcionarios judiciales obligados a tomar decisiones basadas en la constitución política y las leyes creadas por el poder legislativo y el ejecutivo.
Providencias judiciales tienen instancias legales para ser controvertidas. #Justicia obedece a reglas para garantizar derechos fundamentales, entre ellos el debido proceso, defensa y contradicción: @CorteSupremaJ @CConstitucional, @consejodeestado, @judicaturacsj y @JEP_Colombia pic.twitter.com/35FQ16mj9K
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) August 4, 2020
En el documento los dignatarios de las altas cortes advierten que los jueces jamás podrán estar facultados para emitir providencias motivadas por corrientes de opinión o consideraciones políticas, religiosas o de cualquier otra naturaleza que se aleje del orden jurídico, aunque en el comunicado no se pronuncie al senador Uribe, investigado por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por presuntos hechos de sobornos a testigos y fraude procesal, esta manifestación conjunta se da justo en medio de una fuerte polémica por el futuro judicial del jefe de centro Democrático, que será definido por la Sala de Instrucción.
Hacemos un llamado a confiar en la acción de los jueces, quienes toman sus decisiones con rigor y sensatez dentro del orden establecido por la constitución política y la ley, las cortes aseguran que el imperio de la ley depende de la aplicación del orden jurídico para los ciudadanos por igual y recuerdan que la administración de justicia en el país se rige por reglas internas y por mandatos internacionales aceptados en el estado colombiano para garantizar a todos y cada uno de los habitantes del país sus derechos fundamentales , entre los que se encuentra el debido proceso y sus corolarios de defensa y contradicción.
Y es por eso que aseguran, el sistema judicial colombiano debe ser respetado en su integridad y por lo tanto esa es la razón por la que las altas cortes aseguran que son inaceptables descalificaciones públicas a las decisiones judiciales por aportar y sin que aún se conozca su contenido, sentido o alcance.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.