Imagen fuente:aa.com
La situación que dio origen al incidente del viernes, calificado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, como un «atentado terrorista islamista», tuvo lugar a principios octubre durante una clase de instrucción moral y cívica que dictaba el profesor Samuel Paty.
En estas clases, obligatorias en las escuelas de Francia, el profesor y sus alumnos debaten temas como la secularidad, la pena de muerte, el aborto y la libertad de expresión
Para ilustrar el tema de la libertad de expresión, Paty, de 47 años y padre de un niño, mostró algunas de las controvertidas caricaturas del Profeta Mahoma.
A sabiendas de que estas imágenes podrían resultar ofensivas para sus alumnos musulmanes, Paty invitó a quien no quisiera verlas a no hacerlo o salir del aula.
La escuela recibió quejas después de la clase y pedidos exigiendo la renuncia del docente.
Uno de los padres subió incluso un video a redes sociales insultando al maestro y alentando a otros padres a sumarse a una campaña para que la institución tomase medidas disciplinarias contra el profesor.
Artículo recomendado
Según informes, la escuela recibió «llamadas amenazantes» los días posteriores y Paty, que vivía cerca de la escuela y solía cruzar un bosque para llegar a su casa, cambió su ruta habitual por una que atravesaba una zona residencial más habitada, porque se sentía amenazado.
El ataque, perpetrado por Abdoulakh A., un joven checheno de 18 años nacido en Moscú, ocurrió cerca del College du Bois-D’Aulne, en Conflans-Sainte-Honorine, donde el profesor dictaba clases.
Lo atacó con un cuchillo provocándole múltiples heridas en la cabeza y luego lo decapitó. Después subió a Twitter fotos de la víctima decapitada con mensajes insultantes, reivindicando el ataque para vengar a Mahoma.
El asesino llegó a matar motivado por mensajes en redes
El joven asesino, tenía el estatuto de refugiado en Francia como otros miembros de su familia, llegó el viernes desde Evreux, donde vivía, a la localidad de Conflans Sainte Honorine, donde se produjeron los hechos, sin conocer personalmente a Paty.
Los primeros elementos apuntan a que se había informado, a través de mensajes colgados en las redes sociales, de la polémica que habían generado algunos padres de alumnos del colegio.
El ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, indicó que «hay elementos que hacen pensar eso», horas después de que se confirmara que también habían sido detenidos cuatro estudiantes y que un quinto quedó rápidamente en libertad sin cargos, por las sospechas de su implicación en el desarrollo del atentado.
En una entrevista al canal «BFMTV», Blanquer subrayó que si se verifica esa versión «sería de una extrema gravedad» y vendría a demostrar «la penetración entre los más jóvenes de una cierta visión del mundo», la del «islamismo fundamentalista», a través de las redes sociales y de ciertos organismos.
Los investigadores siguen la pista a alumnos que habrían señalado al profesor Samuel Paty, a cambio de dinero, por el yihadista que lo decapitó.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.