Imagen Fuente: hoyenbogota
Al catalogarlo como histórico, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, resaltó este jueves el aumento en los recursos de inversión en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2021, aprobado en primer debate en el Congreso de la República, el país está consolidando un aumento histórico en el presupuesto de inversión que se prevé para el próximo año.
“Así lo señaló el Jefe de Estado durante su intervención en el especial de televisión “Prevención y Acción”, que es emitido diariamente desde la Casa de Nariño, donde recalcó que no solamente estamos llegando a niveles récord en inversión y en funcionamiento en sectores como salud, educación, sino que estamos haciendo una inversión sin precedentes en términos de vías terciarias por una vigencia presupuestal”.
Específicamente, en el proyecto se hizo una reducción en el servicio de la deuda, de $3,3 billones, pasando así de $75,9 billones a $72,6 billones, gracias a las recientes operaciones de manejo de deuda del Gobierno Nacional, así mismo, se añadió un artículo que busca beneficiar a las comunidades indígenas y a usuarios de los estratos 1 y 2, para la sustitución del uso de leña para cocinar por cilindros de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
En ese mismo sentido, se introdujo otra disposición para que el Ministerio de Minas y Energía promueva y cofinancie proyectos destinados a la prestación del servicio de gas combustible, de igual forma, se incluyeron otros como el que busca que el Ministerio de Agricultura culmine los subsidios de vivienda rural para cerrar el programa cuando estaba a cargo de esta entidad.
“Varios que apuestan al saneamiento financiero de los sistemas de salud (incluyendo el de la Policía y Fuerzas Militares) y seguridad social, y otros que buscan hacerles mayor seguimiento y control a las inversiones que se realizarán con los recursos de este PGN”.
Ley para reformar la Policía y regular protestas: Nuevos proyectos de ley llegan al Congreso
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.