Imagen fuente: nytimes.com
En Chile, las fuerzas de seguridad fueron acusadas de torturas y disparos indiscriminados que han dejado decenas de lesionados con pérdida total o parcial de la vista y de uso indiscriminado de la fuerza, en algunos casos con consecuencias fatales. Las protestas que se han generado a base de la exigencia de un cambio constitucional han causado más indignación luego de que el pasado 2 de octubre un joven fuese arrojado de un puente por un policía.
En Colombia, a principios de septiembre, el estudiante de abogacía Javier Ordoñez, fue asesinado a manos de dos policías por constantes golpes en su cuerpo. Luego de esto, se desató una inmensa ola de protestas por el abuso policial, en las que hubo 13 civiles muertos. A finales de septiembre en el departamento del Cauca, el ejército Nacional de Colombia, asesinó a una mujer trans con un disparo en la sien, acto que posteriormente, desató disturbios.
Artículo relacionado
60 detenidos y 100 policías heridos por protestas en Costa Rica
En México, los métodos de la policía para intervenir son bastante temidos, tanto como los de los carteles de narcotráfico. A mediados del mes de junio de 2020, miles de personas salieron a protestar luego de que se diera a conocer la muerte de Giovanni López cuando estaba bajo custodia por la fuerza pública. López había sido detenido por no llevar mascarilla contra el coronavirus.
«El nivel de violencia y de ejecuciones sumarias está en muchos lugares de Latinoamérica totalmente fuera de control», dijo a DW Fernanda Doz Costa, de la organización de derechos humanos Amnistía Internacional.
Por otra parte, una comparación de Wikipedia de los casos de muertes por violencia perpetrada por policías constata esa apreciación: Venezuela y El Salvador son los países en los que mueren más personas a manos de agentes. Jamaica y Brasil también están en los primeros lugares.
Es un triste récord de muertes por violencia policial.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.