Inclusión a las mujeres en la recuperación económica: Martha Lucía Ramírez
La vicepresidenta de Colombia, recalca la importancia de incluir a las mujeres empresarias en la reactivación económica del país
14 Sep, 2020

Imagen Fuente: presidencia de Colombia

La alta funcionaria colombiana, vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, insistió en la petición a la banca multilateral para qué condicionen sus créditos al otorgamiento de un porcentaje para empresas de mujeres, con la consigna de integrar plenamente a las mujeres en la economía pospandemia, para erradicar violencia y avanzar en equidad, esto fue en su participación en la elaboración y lanzamiento del informe Beijing + 25, por invitación de la ex secretaria de Estados Unidos, Hillary Clinton.

“Somos el 52% de la población mundial y, sin embargo, la participación en la economía sigue siendo muy limitada. Los estados debemos trabajar para brindar a las mujeres garantías reales en términos de oportunidades laborales, igualdad salarial, inclusión financiera y asistencia técnica para sus iniciativas empresariales, los bancos multilaterales pueden jugar un papel muy importante en esta tarea, al condicionar el uso de al menos el 20% de los préstamos estatales con un enfoque de género, Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia.

En este encuentro que se realizó de forma remota, y que convocó a otras 23 líderes mundiales, en su mayoría jefes de Estado, se subrayó que la pandemia hizo más apremiante la necesidad de incluir a las mujeres en la economía y se expresó que de esta manera, se cerrará el cerco a las violencias de género, manifestó que en el mundo posterior a la pandemia se debe considerar a las mujeres como motores de crecimiento y recuperación y se refirió a las acciones que está adelantando Colombia en este sentido.

“Durante los últimos dos años hemos estado monitoreando el emprendimiento económico y político, así como la violencia contra las mujeres. Durante la pandemia creamos un Patrimonio Autónomo, un esfuerzo público privado para el emprendimiento, formalización y fortalecimiento empresarial, a través de préstamos y capital de inversión en negocios de mujeres. Le apostamos a un millón de mujeres con emprendimientos sostenible, productivos, formales y escalables en los próximos dos años”, concluyó la vicepresidenta de Colombia.

Joe Exotic pide a Donal Trump el perdón con una carta de 257 páginas

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.