Imagen Fuente: hoyenbogota
La señora María Juliana empezó por subrayar la relevancia de conmemorar por primera vez este día, más teniendo en cuenta la coyuntura de pandemia que vive el mundo, y expuso que desde que asumió su rol la nutrición (de cuerpo y alma) se convirtió en un punto de partida, teniendo en cuenta que es un factor fundamental para el desarrollo integral del ser humano.
“Cuentan con Colombia como un aliado, un vocero y un país comprometido con que las pérdidas y desperdicios de alimentos se vayan reduciendo, ojalá hasta llegar a cero, y para que impacten, de esa manera, el sistema de seguridad alimentaria en nuestros países”, afirmó la Primera Dama, María Juliana Ruiz, durante su intervención en la Conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
La Primera Dama compartió el trabajo realizado con “Ayudar Nos Hace Bien”, campaña que nació a la luz de la pandemia, con el fin de que no se sumara el hambre al tema de salud y resaltó que, gracias al trabajo articulado y a la solidaridad de los colombianos y los distintos actores se lograron entregar 68 millones de platos de comida a las personas más vulnerables del país.
“Podemos aprovechar el desarrollo tecnológico, esos avances, para aplicarlos a algo tan importante, tan esencial en materia de desarrollo social e incluso desarrollo económico para nuestros países, como la tecnología aplicada a la nutrición, la capacidad de abrir el espectro hacia la transformación de los productos, la ampliación de ese escenario que se ha dado tanto en Latinoamérica”.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.