*Experto en Arborización. ExDirector del Jardín Botánico de Bogotá.
La carrera 68 es la avenida más pobre en árboles en la capital.
La avenida 68 tiene 16,9 kilómetros desde Venecia hasta la calle 100, de sur a norte, en este tramo hay 3.598 árboles. Es la avenida más pobre en arbolado de Bogotá.
La construcción de la línea troncal Avenida 68, alimentadora de la primera línea del Metro, cuyo costo es de $3.2 billones, cruza por diez localidades; tendrá 21 estaciones de Transmilenio, pasos subterráneos, seis puentes vehiculares, una ciclorruta de 18 kilómetros y quince puentes peatonales.
Arboricidio en la capital
Entre los requisitos que debe cumplir el Instituto de Desarrollo Urbano IDU, para la aprobación de los diseños de la línea troncal Avenida 68, está el plan de manejo ambiental y forestal.
Este plan es contratado a una empresa forestal que aplica sus propios criterios en la evaluación del arbolado de la vía. Consideran que los árboles son un estorbo para la obra. No tienen en cuenta la contaminación del aire y los efectos del cambio climático.
El IDU presenta el plan de manejo ambiental y forestal a la Secretaría Distrital de Ambiente, solicitando el permiso ambiental. Para la línea troncal Avenida 68 le autorizaron 2.025 talas, representan el 56% del arbolado de la avenida 68. Estamos ante un arboricidio en la ciudad.
En peligro el nuevo contrato social y ambiental.
Durante la administración de Enrique Peñalosa se aprobaron las talas de los árboles, para la construcción de la línea troncal Avenida 68. Los funcionarios de Claudia López, no revisan los proyectos y dejan pasar las decisiones, no les importa el compromiso de campaña de la alcaldesa contra las talas.
Después de pasar el primer año con alta favorabilidad en las encuestas, a Claudia López le diseñaron una parrilla publicitaria de desprestigio, con argumentos que es temperamental con los vendedores ambulantes y no captura un ladrón. Por negligencia de sus funcionarios, le aparecieron las talas en la Avenida 68.
Si Claudia, tala más de la mitad de los árboles en la avenida 68, su compromiso ambiental en el plan de desarrollo “un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI” queda hecho trizas y compromete la candidatura presidencial del centro, en las elecciones de mayo de 2022.
Talar árboles no es viable, trasladar sí
Las obras de la línea troncal Avenida 68 están paralizadas, temporalmente, por orden de Claudia López. Uno a uno, se vienen revisando los conceptos técnicos de tala, proponen construir respetando los árboles, priorizar el traslado o bloqueo del árbol para retirarlo, hacer la obra y luego devolverlo a su punto de plantación.
Es urgente revisar los planes de manejo ambiental y forestal de las obras, actualizarlos para mitigar la contaminación y los efectos del cambio climático. Thomas van der hammen definió los lineamientos de estos planes, en un estudio presentado a la CAR para la cuenca alta del río Bogotá.
Es tiempo de traer tecnología a la capital, para realizar traslados de árboles sin afectarlos. El arbolado de Bogotá tiene una edad promedio de 40 años, es muy joven. La tala se debe aplicar a los árboles que presentan muerte por pudrición, de lo contrario, esta práctica debe desaparecer en Bogotá.
Sigamos conversando en Twitter: @hermanmartinezg
En Facebook: Herman Martínez Gómez
En Instagram: hermansiembrabogotá