Imagen fuente: vocesfeministas.com
Varios organismos condenaron este martes, la represión policial con armas de fuego de una marcha feminista en Cancún que acabó con varias personas heridas.
Este acto incluyó a periodistas y provocó la renuncia del jefe de la policía municipal.
Minutos después de los hechos, la alcaldesa de la ciudad, Mara Lezama, y el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, publicaron en sus redes sociales mensajes en los que aseguraban no haber dado la orden de reprimir.
Aquí el video de cuando #PoliciaQuintanaRoo realiza las detonaciones en contra de los manifestantes y de la prensa. Hay 8 detenidos, entre ellos lesionados. @MaraLezama @CarlosJoaquin exigimos que respondan ante estos hechos. pic.twitter.com/Y10gPyg6Y7
— Red de Periodistas de Quintana Roo (@RedPeriodistaQR) November 10, 2020
Este martes, Lezama dio una improvisada conferencia tras una protesta de periodistas que reclamaron su derecho a informar, rechazando los ataques de la policía, esto debido a que resultaron heridas varias personas de la prensa que trabajaban en la cobertura de la protesta.
Artículo recomendado
Arrestos de manifestantes en varias ciudades de EE.UU. ante disturbios poselectorales
No se ha aclarado de quién es la responsabilidad directa, Por esto, la alcaldesa echó la culpa al Gobierno estatal mientras que este derivó la responsabilidad al jefe de policía.
Por su parte, ONU Mujeres México condenó el «uso de la fuerza» hacia las mujeres manifestantes que pedían «medidas para poner un alto a la violencia feminicida».
ONU Mujeres condena el uso de la fuerza hacia mujeres que se manifestaban en #Cancún pidiendo justicia y medidas para poner un alto a la violencia feminicida y exhorta a la debida investigación de los hechos ocurridos. (1/3) pic.twitter.com/H6i5M5LAa9
— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) November 10, 2020
Amnistía Internacional exigió informar «quién dio la orden del uso excesivo de la fuerza y de armas letales, dar a conocer la corporación policíaca que participó, e investigar y sancionar estas violaciones a derechos humanos».
En tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México hizo un llamado «a las autoridades correspondientes para que se lleve a cabo una investigación objetiva, sin dilación, independiente, y seria, que evite la impunidad».
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.