Imagen fuente: elbolivarense.com
Aunque las cifras del 2020 han disminuido frente a las del año anterior, igualmente es preocupante, registrando a 118 quemados con pólvora, según el Instituto Nacional de Salud.
La cifra se registra en apenas los primeros 9 días del mes, y solo el 7 de diciembre (Día de las Velitas), resultaron afectadas con pólvora 54 personas, un día después se reportaron 21, para un total de 75 personas.
En este contexto, 31 personas eran menores de edad y 2 de ellos se encontraban en compañía de un adulto en estado de alicoramiento, así como 19 personas mayores de edad, también se encontraban bajo los efectos del alcohol.
Bogotá ha sido la ciudad que más presentó lesionados durante esta fecha navideña, con 12 personas lesionadas.
Artículo recomendado
Lo que dice el Instituto Nacional de Salud
Tres lesionados por pólvora; un niño de tres años sufrió quemaduras en su pecho y en su brazo a causa de un familiar irresponsable.
“Queremos notificarle a este familiar irresponsable que será judicializado. La farmacia que se creyó una clínica de quemaduras le queremos decir que será sancionada. No podemos permitir que se violen los derechos de los niños”, dijo Óscar Ospina, secretario Lde salud de Popayán, frente a lo sucedido durante la noche del siete de diciembre.
“Las cifras de quemados por pólvora son contundentes. Sabemos que las celebraciones decembrinas como la alborada en Antioquia, el 8 de diciembre, el 25 de diciembre y el primero de enero son las fechas en que más casos se reportan” dijo Martha Ospina, directora de la Instituto Nacional de Salud
“Yo esperaría que, con estos datos, los mandatarios locales y la ciudadanía tomen las decisiones oportunas y pertinentes para hacer un quiebre en las cifras y lograr una reducción importante de lesiones que son totalmente evitables”. Concluyó.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.