Operación contra el tráfico de fauna silvestre
En Bogotá eran comercializados artículos elaborados con partes de fauna silvestre.
16 Sep, 2019

En Bogotá eran comercializados artículos elaborados con partes de fauna silvestre.

Tras una investigación de varios meses que se inició por la denuncia de la ciudadanía, se logró identificar más de 10 locales donde eran comercializados toda clase de artículos supuestamente para la sanación de enfermedades o protección contra maleficios y para decoración entre otros usos.

En el lugar fueron hallados cerca de 1431 subproductos entre ellos piel de ocelotes, pumas, boas, anaconda, así como cráneos de tigrillos, venados y collares con las extremidades de primates, todos estos elementos traídos ilegalmente en su mayoría de la región de la amazonia.

El tráfico de fauna y flora silvestre impacta directamente en los ecosistemas del país, deteriorándolos. Muchos de los productos incautados muestran que los animales no habían llegado a su madures, por lo que muy probablemente nunca tuvieron oportunidad de reproducirse y de esta forma se pierde toda una generación.

El código penal colombiano típifica estas conductas como delitos que tienen penas de prisión de dos (2) a cinco (5) años y multa hasta de diez mil (10.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Policía Nacional.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.