“Operación Gadeón” de Venezuela: Salen pruebas de las torturas y ejecuciones a sus miembros
Decenas de fotografías y diversos testimonios acreditan las torturas y ejecuciones a sangre fría llevadas a cabo por el régimen de Nicolás Maduro
22 Sep, 2020

Imágenes del Observatorio Venezolano para la Protección de los Derechos Humanos

La operación Gadeón, fue un grupo de incidentes venezolanos armados y de una fuerza de seguridad privada con sede en EE.UU. para infiltrarse en Venezuela con el fin de derrocar el gobierno de Nicolás Maduro.

Con el presunto intento fallido de desembarco desde dos lanchas en las costas de Venezuela a comienzos del pasado mayo para derrocar a Maduro, se saldó con al menos seis de sus participantes muertos y varios detenidos, pues, El Observatorio Venezolano para la Protección de los Derechos Humanos ha obtenido decenas de fotografías y diversos testimonios que acreditan presuntamente las torturas y ejecuciones a sangre fría llevadas a cabo por el régimen de Nicolás Maduro sobre los participantes en la llamada «operación Gedeón».

Wilmer Azuaje, presidente del observatorio de derechos humanos, denuncia que la acción, cuyo cerebro habría sido el estadounidense Jordan Goudreau, fue en realidad «montado» por el propio régimen. A la vista de las imágenes y de la información recopilada, Azuaje denunciará los hechos en los próximos días ante la Corte Penal Internacional en La Haya.

A su juicio, se trata de un «falso positivo», es decir, de «una simulación de un hecho punible», a la que se refiere como la «masacre de Macuto», por el punto donde se produjo el primero de los dos intentos de desembarco de la operación.

«Si ellos lo tenían infiltrado, como decía Diosdado Cabello (número dos del régimen), ¿cuál era la necesidad de matarlos? ¿Para crear un “bahía de Cochinos”, crear un estado de opinión sobre que los querían invadir?», se pregunta Wilmer Azuaje en declaraciones a ABC.

Artículo relacionado

Régimen de Nicolás Maduro estaría negociando misiles con Irán: Iván Duque

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén. 

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.