Paro de taxistas: manifestaciones en las principales ciudades del país
El líder del gremio en Bogotá, afirmó que llegarán de distintas ciudades del país buscando legalizar la prestación del servicio por plataformas digitales
25 Nov, 2020

Imagen fuente: hoyenbogota

El pasado 19 de noviembre, con la jornada del Paro Cívico Nacional, comenzó una semana de manifestaciones y protesta social y hoy es el día de los taxistas.

Hugo Ospina, líder del gremio en Bogotá, afirmó que a la capital llegarán delegaciones de distintas ciudades del país.

Además, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, recomendó a la ciudad «evitar el centro».

Asimismo, las movilizaciones están presentes en Bucaramanga, Medellín, Cali, Cartagena y Pereira, entre otras.

La principal razón de la llamada “Segunda cruzada nacional del gremio de taxistas” es protestar contra algunos proyectos de ley que se adelantan en el Congreso.

Artículo recomendado

ANIF propone el aumento del salario mínimo entre 2% y 3%

Lo anterior, buscando legalizar la prestación del servicio público mediante plataformas digitales, aunque, en la actualidad, la orden de la Superintendencia de Transporte a las autoridades locales y de Policía es aplicar con mayor rigurosidad el Estatuto de Tránsito a quienes presten un servicio no homologado por el Gobierno nacional.

“Ordenaron que se le cancele la matrícula, a todos los vehículos particulares y moto, a todo aquel que preste un servicio no autorizado sin estar homologado por el Gobierno Nacional”, confirmó Ospina, quien, sin embargo, anunció que continúa a convocatoria a la protesta.

De acuerdo con Ospina, “no puede permitirse que cualquier carro, camioneta o busetón particular preste el servicio de transporte público, pues, a su juicio, tales permisiones fueron las que terminaron afectando a los conductores de taxi y al metro de San Francisco”, en Estados Unidos.

Por su parte, Taxistas de Soacha no se sumarán al paro nacional. Tras una reunión con las autoridades de Cundinamarca acordaron establecer mesas de trabajo permanentes.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén. 

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.