Plan Maestro Férreo: Reactivación de ferrocarriles en el país
Con el plan maestro ferroviario se busca principalmente reactivar el corredor férreo central, así como su interconexión, para fomentar la integración en cadenas logísticas e intermodales
14 Oct, 2020

Imagen Fuente: hoyenbogota

La Comisión Intersectorial de Infraestructura, que lidera la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, dio buen parte sobre el avance del Plan Maestro Férreo, que se encuentra a punto para ser presentado al país en el próximo mes de noviembre, de esta forma, se abre paso a este sistema.

“Estamos listos para potenciar las ventajas competitivas del transporte férreo, con miras a un salto económico, social y productivo. Con este plan, dejaremos claros los lineamientos técnicos, normativos, institucionales y regulatorios, así como la financiación y planeación de proyectos. Es imperativo que Colombia reactive sus trenes y amplíe la cobertura a diferentes zonas del país, pues el transporte es parte del progreso de los pueblos”, aclaró la Vicepresidenta.

Con el plan maestro ferroviario se busca principalmente reactivar el corredor férreo central, así como su interconexión, para fomentar la integración en cadenas logísticas e intermodales, de manera sostenible, la meta que se fijó este Gobierno, es aumentar en más del doble los kilómetros de red férrea con operación comercial de 420 km a 1.077 km.

“Hay que aprovechar ese escenario, no solamente para mostrar una hoja de ruta, sino para reafirmar el interés que tiene el Gobierno del Presidente Duque en este modo de transporte, que hace parte esencial del plan multimodal. No es que aquí se hagan 4G y 5G en detrimento de otros modos, necesitamos que lo férreo complemente lo vial y lo fluvial, cualquier inversión que se haga, ya sea pública, privada, o público privada, pueda cumplir con todas sus proyecciones de ingresos”, pronunció.

Se resalta que el transporte férreo está contemplado como impulsor de la reactivación económica nacional, así lo explicó la alta funcionaria Marta Lucía Ramírez, con el que se busca ampliar la red multimodal para consolidar el comercio y el desarrollo nacional.

Artículo Recomendado

¡Histórico presupuesto para el Sector Cultura en el 2021! ¿Es el más alto en la historia?

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.