Imagen Fuente: Twitter@ClaudiaLopez
La alcaldesa de Bogotá Claudia Lopez, dio a conocer a los bogotanos el «Plan Marshall» el cual presentara como proyecto para la reactivación de la economía en la ciudad, la cual ha sido seriamente afectada por el covid-19 en los últimos meses.
Este plan Marshall cuyo nombre oficial fue European recovery Program, fue un programa mediante el cual los Estados Unidos, trato de facilitar la reconstrucción y recuperación de Europa tras la II Guerra Mundial, ahora para López, con este proyecto el cual presentará al consejo de Bogotá y estará divido en dos acuerdos los cuales incluye $ 2 billones de incentivos tributarios y $ 11 billones de cupo de endeudamiento para así dar un impulso a la economía capitalina.
Este es el momento de actuar colectivamente e inteligentemente,con resiliencia, creatividad y trabajo lograremos salir de este momento difícil
Por eso,hoy presentamos el Plan Marshall que reactivará social y económicamente a Bogotá con endeudamiento e incentivos tributarios 👇🏻 pic.twitter.com/afxGOfFqVu
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) August 12, 2020
Artículo Relacionado
¿No más cuarentena sectorizada para la Capital Colombiana?: Claudia López
De esta manera el paquete de alivios incluye solicitar que para el 2021 haya congelamiento del predial, especialmente para los predios residenciales y no residenciales como restaurantes, hoteles, bodegas, oficinas entre otros.
“Si esta iniciativa es aprobada en el consejo, el 100 por ciento de los 2,6 millones de predios que tiene Bogotá tendrán congelamiento en el pago del predial, y además podrán disponer de la opción del pago en cuatro cuotas sin intereses”, afirmó López.
Incluye solicitar que los teatros y museos de Bogotá tengan exención del pago del predial, solicitar descuentos en el impuesto de industria y comercio (ICA), la adopción voluntaria del régimen simple de Tributación (RST), entre otros.
Pero como sostener este plan financieramente:
“Nosotros sabemos que este es un año de menor recaudo. Esto no es un proyecto para recaudar en el corto plazo, sino para que a futuro nos vayamos recuperando poco a poco. ¿cómo lo vamos a recuperar? Con deuda. Esa caída la vamos a compensar en el corto plazo con deuda, 11 billones de pesos”, aseguro López.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.