Imagen Fuente: Sendo.gov
Se desato toda una polémica luego de que este lunes, los presidentes del Senado y la Cámara de representantes enviaran una carta al Ministerio de Salud en la que piden nombrar una comisión para estudiar las “condiciones de riesgo que representan las sesiones presenciales”.
Hacemos este llamado desde la presidencia de @SenadoGovCo y de la mano del presidente de la @CamaraColombia @GermanBlancoA para continuar con el ejercicio legislativo del Congreso de la República. pic.twitter.com/b0k1o24l7g
— Arturo Char Chaljub (@arturocharc) August 3, 2020
Este comunicado se da en un momento donde Bogotá está sufriendo su mayor pico de contagio por el Covid-19, sabiendo que aun el Ministerio de Salud mantiene la recomendación del distanciamiento de dos metros, evitar aglomeraciones y la prohibición de reuniones donde puedan asistir más de 50 personas en recintos cerrados, algunos congresistas defienden el trabajo remoto, mientras que otros aseguran que se debe sesionar de forma presencial o de ambas formas, pero esta polémica tomo otro tono tras el reciente fallo de la Corte Institucional sobre este asunto, la Corte les recordó y dejo claro que la presencialidad es el mecanismo más adecuado para dar cabida a una democracia vigorosa mediante la posibilidad de un debate intenso, de una participación activa y libre, y de la expresión de todas las corrientes y que en dado caso que la virtualidad es la “última opción”; situación que no han cumplido los presidentes del Senado y de la Cámara validando la actitud autoritaria del presidente Duque.
La aclaración que hace la Corte Constitucional es que en el país sigue vigente la regla general según la cual el funcionamiento del Congreso y demás corporaciones públicas de elección popular se rigen bajo la modalidad de presencialidad, no obstante, el alto tribunal dice que es razonable que: “ excepcionalmente se acuda a la virtualidad” para asegurar el funcionamiento de la democracia, aun cuando estas tecnologías puedan representar un déficit para una organización tan numerosa, la corte es clara en que la presencialidad se debe privilegiar siempre y cuando las condiciones de salubridad lo permitan.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.