Por qué dar positivo para COVID-19 no siempre es estar contagiado
Advierten que otro tipo de pruebas no tan sensibles, podrían estar dando resultados falsos o no detectar todos los casos.
8 Sep, 2020

Imagen fuente: Instagram@oxford_uni

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Oxford,  las cifras en escala real y actual de la pandemia podrían estar subestimadas y lejos de ser perfectas, ya que el test más común para determinar el virus es una prueba muy sensible que podría estar dando aviso de fragmentos muertos del mismo.

https://twitter.com/RoscoeBDavis1/status/1302775559190204416?s=20

Asimismo, advierten que otro tipo de pruebas no tan sensibles, podrían estar dando resultados falsos o no detectar todos los casos. En cualquier proceso la prueba da un resultado de ‘si’ o ‘no’, es decir, no hay un indicativo de cuánto virus se detectó en la muestra  o si se trata de una infección activa. Según Heneghan, esto podría ser la razón del por qué algunos países se presentan ante una segunda ola de infecciones y apunta a que la inefectividad del coronavirus parece disminuir tras alrededor de una semana.

Artículo Recomendado

Celebra el mes del patrimonio cultural en Bogotá, virtual

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.