Imagen Fuente: rt.com
Sana, una mujer paquitaní de 30 años, cuenta por medio de un vídeo que el 10 de septiembre conducía de Lahore a Gujranwala con sus dos hijos menores de ocho años, a bordo de una carretera en la cual su automóvil se quedó sin combustible.
“Llamé a la policía para pedir ayuda. Mientras esperaba, unos hombres rompieron la ventana de mi auto y me arrastraron a mí y a mis hijos a un campo. Me violaron varias veces delante de mis hijos. Se llevaron mis joyas, efectivo y tarjetas de crédito, el detective de la policía Umar Sheikh me culpó de la violación porque viajé sola sin una figura masculina, aparte de eso, esta es la historia de otra mujer paquistaní y de innumerables mujeres paquistaníes que han sufrido violencia sexual extrema y han sido acusadas de ello. Y se ven obligadas a guardar silencio mientras la sociedad sigue cerrando los ojos a todo lo que está ocurriendo” cuenta Sana.
Organizaciones de la sociedad civil exigen que el gobierno tome medidas concretas en defensa de los derechos de las mujeres y contra una mentalidad que culpabiliza a la víctima.
Co-Convenor WDF Lahore, Comrade Saira Minto’s speech at the protest in Lahore. #MeraJismMeriMarzi #motorwayincident #JusticeForShaheenaShaheen #JusticeForMarwah #JusticeForMalala #JusticeforNasreenAdvocate pic.twitter.com/DwSgWZjSjy
— Women Democratic Front (@wdf_pk) September 13, 2020
Después de la protesta, The Women Democratic Front, Women ‘Action Forum, Besharam Banghi Tehreek, Tehrik-e-Niswaan, Siasi Aurtain, Aurat March, Inter University Feminist Union insieme y Peace and Development Organization presentaron un documento donde piden:
- Terminar con todas las violencias contra las mujeres y las mujeres trans de parte de las fuerzas patriarcales, incluso en los procedimientos que apoya el Estado.
- Que el gobierno adopte medidas positivas para defender nuestros derechos y garantizar la justicia cuando los violan.
- Que se pida cuentas al CCPO de Lahore y a cualquier funcionario público que no reconozca nuestros derechos, perpetuando de esa manera la cultura que inculpa a las víctimas.
- Que se realice una reforma estructural y de procedimiento radical de todas las instituciones públicas para garantizar que respeten nuestros derechos y reflejen nuestros intereses fundamentales.
- Que el sistema de justicia penal lleve a cabo investigaciones efectivas y transparentes sobre los delitos de género, de una manera justa y rápida
Artículo recomendado
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.