A Salvatore Mancuso lo espera la justicia colombiana para responder por al menos 53,000 crímenes en los que tendría responsabilidad como ex jefe paramilitar entre 1995 y 2005 y también una cantidad considerable de víctimas que también lo esperan en Colombia para qué esclarezca la verdad de esos delitos, señale el paradero de quiénes fueron asesinados y diga quienes respaldaron el seguimiento y actuar de grupos paramilitares desde el poder político, colombia anexó varios hechos criminales que protagonizó y algunos de sus testimonios, incluida su participación en la masacre de El Aro( 1997).
«Hubo un helicóptero que recogió al comandante “Iván Márquez” de las Farc, que estaba allí en esa zona. Pensaron que era el helicóptero que habíamos enviado nosotros».
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia tiene en el orden del día la solicitud de la defensa de Álvaro Uribe en la indignación en su contra por esta masacre y otros expedientes, como el de soborno en actuación penal y fraude procesal, por los que hasta el día de hoy tiene medida de aseguramiento, y que este pase a la Fiscalía o a la comisión de acusación de la cámara, lo primero que Mancuso relató ante la jurisdicción especial de justicia y paz, en declaración fechada el 15 de enero de 2007, un año antes de su extradición a Estados Unidos, es que se ordenó la incursión paramilitar porque en la zona se resguardaba «Iván Márquez», de las Farc y se escondían a los secuestrados de la región, también comentó la presencia de un helicóptero, qué el ejército les ayudó y que se escapó “Iván Márquez”.
Es investigado en la masacre que duró 3 días, donde un comando paramilitar asesino campesinos, incendio veredas y sembró el terror en un episodio que la fiscalía, la Comisión de Acusación de la Cámara y la Corte Suprema de Justicia aún investigan por ser un delito de lesa humanidad y por eso está indagado el expresidente Álvaro Uribe Vélez, entonces gobernador de Antioquia.
Artículo Recomendado
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.