Se apagarán los micrófonos durante el debate presidencial de Biden y Trump, para evitar interrupciones
La Comisión de Debate Presidencial decidió ajustar las reglas de manera que, ninguno de los candidatos sea interrumpido y cada discurso se lleve en orden.
20 Oct, 2020

Imagen fuente: hoyenbogota

De acuerdo al espectáculo rebelde de la primera reunión que se realizó el pasado 29 de septiembre de 2020 entre los candidatos a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre del presente año, La Comisión de Debate Presidencial decidió ajustar las reglas de manera que, ninguno de los candidatos sea interrumpido y cada discurso se lleve en orden.

Como en el primer debate, a cada candidato se le asignarán dos minutos de tiempo de intervención para responder inicialmente a las preguntas del moderador.

Pero, bajo un plan anunciado el lunes por la Comisión de Debates Presidenciales, el micrófono de su oponente estará apagado durante ese período, en un intento por asegurar una respuesta ininterrumpida.

Artículo relacionado

Trump vs Biden: El presidente se niega a asistir al segundo debate

El debate, que será moderado por Kristen Welker de NBC News, con una duración de 90 minutos, se dividirá en seis segmentos, cada uno de 15 minutos.

«Participaré, creo que es muy injusto», dijo Trump. “Participaré, pero es muy injusto que cambiaron los temas y es muy injusto que nuevamente tengamos un presentador que está totalmente sesgado”. Dijo Trump en declaraciones.

Después del debate de Cleveland, la comisión emitió una declaración en la que decía que

«se debe agregar una estructura adicional al formato de los debates restantes para garantizar una discusión más ordenada de los temas».

En un intento de convertir el segundo debate en Miami en un evento virtual llevó a Trump a retirarse. El segundo debate finalmente se canceló y cada candidato celebró un ayuntamiento televisado con los votantes.

El debate del jueves en Nashville marcará la reunión final de la campaña entre Trump y Biden.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.