Imagen fuente: bbc.com
Intensas lluvias y fuertes vientos se presentaron en el archipiélago de San Andrés y Providencia, debido al paso del huracán ETA.
Estos fenómenos climáticos han provocado daños donde se han registrado deterioros a estructuras, viviendas y establecimientos comerciales, caídas de árboles e inundaciones.
Según medios locales, su sacudida obligó al Consejo Departamental para Gestión del Riesgo (CDGDR) a declarar la calamidad pública en el departamento.
La representante a la Cámara del departamento, Elizabeth Jay-Pang Díaz, aseguró que las pérdidas económicas se calculaban en unos 3.000 millones de pesos.
“Se calculan pérdidas más o menos en 3.000 millones de pesos, más de 40 familias damnificadas (…) todos los negocios del suroriente de la isla y el municipio de Providencia fueron afectados por el huracán Eta”.
Agregó que no solamente el ETA, sino también la situación económica que ha dejado la pandemia, la cual ha afectado las islas que tiene el archipiélago de manera grave y lo tienen en “cero”.
Artículo relacionado
“Necesitamos que todo el Gobierno Nacional se vuelque a darle solución a este problema que se agudiza en nuestra isla (…). Necesitamos recuperación y eso lo podemos hacer si estamos volcados a ayudar al archipiélago de San Andrés”, afirmó la congresista.
Según el Ideam, este jueves 5 de noviembre se podrán presentar oleajes con alturas superiores a los tres metros.
Además, recomendaron mantener la alerta en Santa Marta, sectores del sur en La Guajira y el norte del Cesar y Magdalena, donde se pueden presentar crecientes súbitas y deslizamientos de tierra.
Por lo pronto, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales pidió a la comunidad mantenerse alerta a las recomendaciones emitidas por las autoridades.
Esto conlleva; un maletín con elementos de primera necesidad y documentos de identificación, así como buscar refugios seguros, ante la repetición de tormentas eléctricas y vientos fuertes.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.